16/12/2018 | Noticias | Política

Macri recibirá a los representantes de la Iglesia en un clima de tensión y desconfianza

El encuentro protocolar con la Cúpula de la Iglesia será el jueves en Casa Rosada.


El próximo jueves el Presidente Mauricio Macri recibirá en la Casa Rosada a la cúpula de la Iglesia Católica para darles el tradicional saludo navideño.

Este encuentro se da en un marco de encontronazos y diferencias  que protagonizaron la relación entre los obispos y Poder Ejecutivo en los últimos tiempos.

La reunión de la Conferencia Episcopal con Macri será un encuentro meramente protocolar, en el que el Presidente no hará más esfuerzos que expresar sus buenos deseos a los obispos liderados por monseñor Oscar Ojea, y este le responderá en el mismo sentido.

Hay que precisa que la sintonía de Macri con la Iglesia no pasa en estos días por su mejor momento: diferencias, críticas, asperezas, desconfianza, gestos suspicaces y cierto malestrar percibe el Gobierno de parte de la Iglesia por varios hechos que se vieron en los últimos días.

Desde el debate a mitad de año por la ley del aborto que habilitó Macri en el Congreso o la misa de Luján con Hugo Moyano que no se veía este clima de tanta desconfianza mutua.

Quizás el gesto que mayor malestar causó en la Casa Rosada de parte de los obispos esta semana fue esa foto donde la Comisión de Pastoral Social recibió a un nutrido grupo de líderes de movimientos sociales que le llevaron un duro documento con severas críticas hacia la gestión de Macri.

Si bien desde la Iglesia Ojea y el resto de los obispos se encargaron de aclarar que el encuentro no se trató de un apoyo a ese documento y que sólo recibieron a los piqueteros como un gesto de "diálogo con todos los sectores de la sociedad", en el Gobierno quedó el sabor amargo de un guiño complaciente de la Iglesia a ese sector de los grupos sociales que plantean la necesidad de revisar todo el modelo económico.

Según el borrador inicial del documento, allí se planteaba desde "revertir el actual tarifazo y segmentar el precio de los servicios públicos", hasta objetar el esquema financiero esgrimido por la Casa Rosada, redefinir la política social y cuestionar los niveles de desempleo y pobreza en la Argentina.

el encuentro de la Pastoral Social con los movimientos piqueteros críticos de Macri se dio el mismo día en que el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) anunciaba un incremento de cinco puntos de la pobreza que hoy llega al 33,6% y constituye el valor más elevado de la última década.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.