04/12/2018 | Noticias | Política

Avanza un proyecto que encarecería la nafta en toda la Provincia

Si el Senado de la legislatura bonaerense da el visto bueno, las petroleras deberán pagar un nuevo gravamen, algo que repercutiría en un mayor precio de venta al consumidor final.


La Cámara de Diputados bonaerense convirtió en ley durante la madrugada el presupuesto 2019 y en la misma sesión obtuvo media sanción un proyecto que pasó relativamente desapercibido, pero que promete generar polémica ya que grava con un 0,5% la venta de naftas para financiar un polémico fondo de capacitación que será controlado por el sindicato de empleados de estaciones de servicio que encabeza Carlos Acuña, hombre cercano a Sergio Massa.

Las empresas no salen de su asombro, pues mientras el gobierno nacional las presiona para que bajen el precio de los combustibles por la caída en la cotización internacional del crudo, por otro lado, se crean nuevos impuestos que le sumarán presión a los precios. La iniciativa fue consensuada entre Cambiemos y el Frente Renovador y habría surgido como prenda de cambio para facilitar la aprobación de la ley tributaria.   

En 2017, sólo en la provincia de Buenos Aires se vendieron 3,4 millones de metros cúbicos de naftas (súper + premium), según datos de la Secretaría de Energía. Es decir, 3.400 millones de litros. A un precio promedio de 45 pesos por litro son 153.000 millones de pesos de facturación. El nuevo fondo prevé una alícuota del 0,5% sobre lo facturado, cifra que equivale a 765 millones de pesos al año. Con un tipo de cambio de 40 pesos, como prevé el presupuesto nacional, son casi 20 millones de dólares por año. 

El artículo 1 de la norma afirma que el objetivo de este nuevo impuesto es “promover la protección del medio ambiente, la seguridad y la salud de los trabajadores en todo el proceso de comercialización de hidrocarburos en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires”.

El artículo siguiente crea el nuevo Fondo para la Capacitación y la Tecnología aplicadas a la Comercialización de Hidrocarburos, que será controlado por el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de autos (SOESGYPE), y aclara que los recursos se destinarán puntualmente a “la realización de estudios, investigaciones y procedimientos que resulten necesarios para establecer bases para el diseño, la planificación y desarrollo de acciones para la protección del medio ambiente, la seguridad y la salud de los trabajadores en todo el proceso de comercialización de hidrocarburos en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, así como para su organización, ejecución y fiscalización”. Según Econo Journal, en la industria petrolera sospechan que en realidad ese dinero terminará yendo a financiar campañas políticas en un año electoral clave.

El aporte se calculará sobre cada facturación que efectúe la empresa petrolera y / o comercializador mayorista, al propietario de la estación de servicio o comercializador minorista, y el vendedor deberá depositarlo en un plazo no mayor a los 15 días de la fecha de emisión de la factura en una Cuenta Corriente Especial que la Autoridad de Aplicación habilitará al efecto en el Banco de la Provincia de Buenos Aires. El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la presente ley y designar la Autoridad de Aplicación en el plazo de 120 días a partir de su publicación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.