13/11/2018 | Noticias | Política

Jubilados y pensionados se quedan sin bono de fin de año

El Gobierno puntualizó que el bono alcanza a los empleados públicos de los tres poderes y que se agregan dos incrementos en enero y febrero del 5% cada uno.


El vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, aclaró que los jubilados y pensionados de la administración central no percibirán el bono de fin de año y destacó que se logró reducir 15% la planta de personal del sector público, lo que representa unos 35 mil empleados.

“Firmamos un acta acuerdo con el sector gremial de UPCN. donde se dispone que 5.000 pesos integren un bono remunerativo en diciembre para los empleados que forman parte del convenio colectivo de la administración pública”, indicó Ibarra.

Dijo que implica unos “140 mil empleados públicos, pero es una referencia en general para el resto de la administración pública, considerando que hay algunos convenios y situaciones específicas que ya tienen compensaciones parecidas”.

En declaraciones a radio La Red, Ibarra puntualizó que el bono alcanza a los empleados públicos de los tres poderes y que se agregan, para complementar la paritaria firmada en abril, dos incrementos en enero y febrero del 5% cada uno.

“De esa forma recomponemos también en enero la pirámide salarial porque fuimos dando durante el año algunas sumas fijas para atenuar el impacto de la inflación de los últimos meses”, explicó.

Tras indicar que los integrantes de las fuerzas de seguridad recibirán el bono, precisó que no sucederá lo mismo con jubilados y pensionados.

“Por el momento, el esquema que está vigente en el próximo ajuste va a tener en consideración los índices más altos de inflación por lo que ahí va a haber una mejora respecto de las remuneraciones. Se verá esa mejora pero no habrá bono”, señaló.

Con respecto a la dotación de la planta del sector público, explicó que se viene haciendo un trabajo mes a mes en cada jurisdicción aplicando conceptos de presentismo, y dotaciones óptimas que debe disponer cada área para ejecutar sus tareas.

“Hemos generado una reducción del 15% de esa planta. Son alrededor de unos 35 mil casos fundamentalmente aprovechando situaciones de jubilaciones, retiros voluntarios, y alguna discontinuidad de contratos”, dijo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.