05/11/2018 | Noticias | Política

El Presupuesto 2019 de Vidal: déficit y aumento de impuestos

Los principales gastos serán absorbidos por cinco áreas: obras públicas, desarrollo social, salud, educación y seguridad. Se prevé un endeudamiento en mercados por $ 68.500 millones.


Mientras el Gobierno nacional ultima la negociación con senadores en el Congreso para aprobar el Presupuesto del año que viene, la gobernadora María Eugenia Vidal inició su propio derrotero en la Legislatura bonaerense. 

La mandataria presentó en el Senado provincial la ley de leyes de la Provincia, que contempla gastos por $ 929 mil millones y un déficit de $ 40 mil millones. Obras públicas, desarrollo social, salud, educación y seguridad integran las cinco áreas en las que se destinarían los principales recursos del Estado provincial en 2019.

Según analiza ámbito.com, en lo que respecta a lo tributario, la iniciativa de la gobernadora Vidal propone una suba del 38% en promedio del impuesto inmobiliario, la creación de un gravamen al juego y una baja de Ingresos Brutos para algunos sectores. En lo que respecta a la deuda provincial, La Plata estima un endeudamiento en mercados de crédito por $ 68.500 millones, lo que equivale a la actual deuda que posee el distrito.

El total de gastos proyectados asciende a $ 929.000 millones, mientras que los ingresos totales serían de $ 889.000 millones, lo que redunda en un déficit del orden de los $ 40.000 millones, en momentos en los que la Provincia insiste en recibir unos $19.000 millones adicionales de parte de la Nación por el Fondo del Conurbano en concepto de actualización por inflación. 

El impuesto inmobiliario, tanto urbano como rural, está previsto que aumente un 38% en 2019, en tanto que el Gobierno provincial anunció también una baja en Ingresos Brutos para algunos sectores. 

Para la producción primaria, la reducción será de 1,5 a 0,75%; para la construcción, de 3% a 2,5%; servicios profesionales, de 5% a 4,5%; transporte, de 3% a 2%; comunicaciones, de 5% a 4%; servicios inmobiliarios, de 6% a 5%; electricidad, gas y agua, de 4 a 3,75%.

Por último, el proyecto propone una mejora del 49% del Fondo Educativo, lo que significan $ 8.400 millones, según indicaron fuentes oficiales, que destacaron que la iniciativa mantiene a la inversión social al tope de las prioridades de la Provincia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.