11/07/2018 | Noticias | Política

Qué es El Pingazo, la idea de la Provincia para calmar al sector del turf

Con la votación de la ley que reduce el subsidio a la actividad, que está en alerta, el gobierno de la Provincia prepara un paliativo. Conocé de qué se trata. Qué dicen en el turf.


 Con la inminente aprobación de la legislatura de la Provincia de reducir los subsidios al turf y con el riesgo de la pérdida de más de 80 mil puestos de trabajo que esto implicaría en territorio bonaerense, incluido en el Hipódromo de Dolores, que se sumó a las protestas, María Eugenia Vidal quiere reflotar el juego El Pingazo, que según la mandataria supliría los mil millones de pesos que recibía el sector hípico.
 

El juego El Pingazo data de 2006 y es una fuente de recaudación que funciona en agencias de lotería, la Provincia tiene 4.500, y en 110 agencias hípicas. La única traba es que el juego no se puede vender en una agencia de lotería que esté a 3 kilómetros a la redonda de una agencia hípica. 

 

El titular de Lotería, Matías Lanusse, le explicó a LetraP que del total de 4.500 agencias de lotería solo ofrecen El Pingazo 163 locales que recaudan por este juego unos 200 millones de pesos. La proyección del funcionario es llevar el juego a más agencias y así contrarrestar el déficit que le quedará a la actividad hípica ya que recibiría el mismo monto que se desprende de las apuestas por agencias de juego. 

 

Los senadores de Unidad Ciudadana por su parte están en contacto permanente con las entidades del turf, quienes están reclamando que no se les quite el subidio y aseguran que con este juego El Pingazo no se llegará a suplir el déficit y la actividad se verá resentida de manera significativa. 

 



Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.