20/06/2018 | Noticias | Política

Qué significa que Argentina ahora sea un mercado emergente

Aseguran que con esta nueva clasificación se ayudaría a la llegada de capitales externos. Celebración en el oficialismo.


 En términos futbolísticos es como si la Argentina, en materia económica, haya alcanzado un ascenso de categoría: de un Torneo Federal o Primera B Metropolitana a un Nacional B, luego de que la sociedad Morgan Stanley Capital International (MSCI) reclasificó al país como “mercado emergente”. Así lo puso a la par de economías latinoamericanas más estables, como Brasil, Colombia, Chile o Perú. Es una decisión que, según los especialistas cercanos al oficialismo, alentará –ahora sí- la tantas veces prometida llegada de capitales del mundo financiero y le aportará combustible a la economía.

“Esta decisión siguió a la amplia aceptación de la propuesta de reclasificación por parte de los participantes del mercado que participaron en la consulta. En particular, los inversionistas institucionales internacionales expresaron su confianza en la capacidad del país para mantener las condiciones actuales de acceso al mercado accionario, que es un factor clave en el marco de clasificación de MSCI”, indicó la empresa, en el comunicado que fue festejado en la Casa Rosada como un gol de media cancha.

Según el diario La Nación, la Argentina dejará entonces de ser un mercado de “frontera”, una categoría a la cual el país había llegado en 2009, cuando el gobierno de Cristina Fernández dispuso restricciones al movimiento de capitales foráneos. La decisión puso al país en el mismo escalón que el resto de las principales economías de América latina y México.

El ascenso permitirá que fondos de inversión que poseen activos por miles de millones de dólares y que deben mover bajo restricciones a la hora de elegir dónde invertir puedan, ahora, destinar esos fondos a acciones de empresas argentinas. A su vez, la reclasificación permitirá a las compañías acceder a mejores condiciones de financiamiento.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.