Sábado 29 de junio de 2024
05 JUN 2024 - 11:43 | Culturas
Efemérides

Día Mundial del Medio Ambiente: por qué se celebra el 5 de junio

Este año la conmemoración tiene como eje temático la restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía.

La duración de las sequías ha aumentado a un 29% desde el año 2000.

La Organización de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio como Día Mundial del Ambiente. En esta fecha, en 1972, se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Allí se declaró por primera vez el derecho fundamental de todas las personas a la libertad y a la igualdad en un ambiente cuya calidad permita vivir con dignidad y bienestar.

Esta efeméride se estableció para promover la conciencia y la acción mundial sobre el ambiente e invita a pensar qué implica educar en contextos de crisis ambiental civilizatoria: qué saberes, prácticas y valores se promueven en las instituciones educativas para su cuidado y la defensa de los territorios. El ambiente sano y diverso constituye un derecho de todas las personas que es importante impulsar y proteger desde las escuelas para construir una sociedad más justa e igualitaria, en términos sociales y ambientales.

En aquella conferencia realizada en Estocolmo Se propuso crear un día anual que recuerde su cuidado y proponga programas para generar una existencia más sustentable. De esta manera, se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que se encarga de diseñar nuevas políticas y difundir información educativa a diferentes países del mundo con el objetivo de alcanzar una vida sostenible. Agrupa a más de 150 naciones, con las que trabaja y aborda sus temáticas territoriales. Evalúa la participación de empresas, organizaciones no gubernamentales, gobiernos y comunidades que conforman al país, con el fin de mejorar su relación con el medio ambiente.

Anualmente se elige un tema central para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. En 2024 la campaña lleva como lema: "Nuestras tierras, nuestro futuro". Un lema que se centra en restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía. Además, cada año, un país se convierte en anfitrión y organizador del Día Mundial del Medio Ambiente. En este caso el anfitrión es Arabia Saudita.

De acuerdo a la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, el 40% de la tierra del planeta se encuentra degradada, lo que afecta hasta la mitad de la población mundial. Asimismo, la duración de las sequías ha aumentado a un 29% desde el año 2000. Se estima que si no se llevan a cabo políticas sostenibles, para 2050 esta problemática podría impactar a tres cuartas partes del mundo y sus ciudadanos.