YPF anunció una baja del 4% en el precio de los combustibles
Será en el precio promedio, a partir de este jueves 1º de mayo en todo el país. Así lo informó la petrolera estatal en un comunicado de prensa.

“Cuando hay que bajar la nafta, la bajamos; pero cuando hay que subirla, también la vamos a subir", dijo el presidente de YPF.
Desde la petrolera estatal YPF anunciaron este martes que el precio de los combustibles -la nafta y el gasoil- bajará un 4% en promedio a partir del próximo jueves 1 de mayo en todo el país. Así lo informaron desde la empresa en un comunicado y también lo comentó su presidente, Horacio Marín.
“A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, YPF va a bajar el promedio de los combustibles un 4%. Es la segunda vez que yo lo hago (reducir los valores)”, indicó Marín en declaraciones a Radio Mitre.
El titular de YPF también expresó que en la compañía tienen un “compromiso tácito” con los consumidores, que se guía por el siguiente precepto: “Cuando hay que bajar la nafta, la bajamos; pero cuando hay que subirla, también la vamos a subir".
Además, Marín recordó que los precios de los combustibles se basan en cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, el de los biocombustibles y los impuestos, según consignó La Nación.
Mientras tanto, desde la petrolera estatal emitieron el comunicado en el que remarcaron que esta es “la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024″. Al respecto de eso, Marín había recordado que no se notó tanto el impacto porque en ese entonces también hubo un incremento del impuesto a los combustibles, por lo que la baja fue de alrededor del 2%.
“Esta decisión (la de bajar el precio de la nafta y el gasoil) se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores”, indicaron en el comunicado de prensa.
YPF: a qué se debe la baja del precio
A principios de este mes, desde Nueva York, donde presentó el plan de inversiones de la compañía para los próximos cinco años, Marín ya había adelantado a La Nación que si el monto del barril de petróleo se mantenía en torno a los US$ 64 bajarían los precios de los combustibles en la Argentina.
Desde el 2 de abril, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suba generalizada de aranceles, el Brent -es decir, la cotización internacional del barril de petróleo que se toma de referencia en la Argentina- cayó de US$ 75 a los US$ 64 actuales. Incluso, tuvo días en que perforó el piso de US$ 60, algo que no sucedía desde enero de 2021.
Esa caída del Brent se debe a que los analistas económicos esperan para este año un menor crecimiento económico mundial por la guerra comercial, que genera incertidumbre y paraliza los proyectos de inversión.
Actualmente, el litro de nafta súper de YPF en la Ciudad de Buenos Aires cuesta $ 1.378 (US$ 1,27), mientras que la premium, $ 1.702 (US$ 1,57). El gasoil súper vale $ 1. 398 (US$ 1,29), mientras que el diésel premium, $ 1.700 (US$ 1,57). Esos precios irán a la baja desde el próximo jueves, de acuerdo a la decisión que se tomó este martes desde YPF.