10/05/2021 | Noticias | Opinión

Celebramos nuestra primera década haciendo lo que nos gusta: el diario que te informa

Este lunes ENTRELÍNEAS.info conmemora su décimo aniversario. Un diario que nació con una idea local que rápidamente fue creciendo hasta convertirse en uno de los más leídos del interior bonaerense.


Este lunes 10 de mayo ENTRELÍNEAS.info cumple sus primeros 10 años de vida. Este diario nació el 10 de mayo de 2011 con un único objetivo: contar la realidad de la zona a través de un grupo de profesionales que entonces desarrollaban su trabajo en medios nacionales y decidieron unirse para brindar el servicio de informar a la comunidad más cercana.

Entonces, hace ya una década, comenzó una ilusión que nació a orillas del mar y entonces con la idea de desarrollar la información centrada especialmente en los municipios de Dolores, Castelli, Partido de La Costa, General Lavalle y Tordillo.

Diez años después, hubo algunos cambios que hicieron crecer a este medio y trascender mucho más de lo que aquellos iniciáticos sueños entendían. De un medio pensado con una lógica local a un medio que se atreve a coquetear con los grandes diarios del interior bonaerense, aún pese a jugar ese partido imaginario en inferioridad de condiciones.

Cambiaron nombres en su staff y dirección, ENTRELÍNEAS.info fue adquirido por Flipar Comunicación y los lectores se multiplicaron hasta llegar hasta el momento al millón de lectores únicos mensuales, tal como lo certifica Google Analytics. Lo que no cambió es la columna vertebral de nuestra idea: trabajar con profesionalismo, libertad y rigor. Hacer periodismo. Disfrutar lo que amamos hacer.

En ENTRELÍNEAS.info estrenaremos esta noche un rediseño que busca consolidar lo más saliente y fortalecer algunos aspectos. Verán entonces un diseño más limpio, ágil y ordenado. Un diseño que está basado en la línea que marcan dos de los medios de comunicación más leídos de habla hispana, como El País e Infobae, líder absoluto en audiencia. No nos ruborizamos.

Además, con todas nuestras limitaciones, vamos a extremar nuestras fortalezas. Así, vamos a abrir nuevos espacios para las historias mínimas. Para las voces no siempre más escuchadas. Para los análisis que hacen falta y menguan. Para los datos que certifican realidades. En definitiva, nuestra apuesta es al periodismo. Como desde el primer día. Como desde hace una década: algo tan simple como un diario que te informa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El PRO como Automóvil Club de Milei

31 de marzo. La carambola del Primo Jorge altera la problemática nacional. El sufragio municipal del 18 de mayo se convierte en la antesala de la pugna por la sucesión presidencial.

La Doctora, El Gótico y El Profesional

25 de marzo. Emerge el otro triángulo poderosamente blindado. Nadie puede asegurar que La Doctora no aspire a ser la candidata en 2027.

Fotografías con la corbata carmesí de Trump

17 de marzo. El libertarismo huele a transitoriedad, a tramo efímero, a prematuras calas. La realidad se sumerge en la ceguera del descontrol. Las variables, como los rencores, se dispararon.

El selectivo Robespierre

10 de marzo. Vértices del Triángulo Fundido, Karina y Santiaguito resultan más perjudiciales que todos los guillotinados. Olímpico y magnánimo. Con bruscas veleidades de autoritario que convive, durante la experiencia, con el boleto, en efecto, picado.

Estado (catastrófico) de la Nación

05 de marzo. Davos, para Milei, fue como Vicentín para Alberto. La cripto superchería equivale a la “fiesta de Olivos”. Todavía a Los Milei les cuesta asumir que tienen el boleto picado.

La fundición del Triángulo de Hierro

24 de febrero. Entre la corbata carmesí de Trump y la cripto superchería de Davis. Argentina se encuentra en el primer plano del reaccionarismo brutal de vanguardia.

Todo termina invariablemente mal

17 de febrero. Desde El Furia al Panelista, con escala en el Ángel, La Doctora y el Poeta Impopular. Argentina, un sentimiento, en quiebra permanente, excedido en la tendencia hacia el default serial.

“El peronismo gana la elección de octubre”

10 de febrero. El Fenómeno Milei se diluye en la dinámica de la trolocracia. Basta con los trolls de estado anti casta para exagerar la aniquilación de la plaga inflacionaria que imposibilitaba la vida.