El Presidente propone, la Vice corrige y Alberto agradece. Esa es la nueva normalidad dentro del Gobierno nacional. Desde Casa Rosada se puede tener una idea, pero la última palabra, la verdadera, parece tenerla la Vicepresidenta. Pasó con el asunto del Procurador general de la Nación, luego con la reforma judicial ("La verdadera reforma judicial no es la que vamos a debatir este jueves”, dijo el día de la votación Cristina Kirchner) y ahora con la movilidad jubilatoria. Fueron más de 60 días de debate en la Bicameral de seguimiento para tener un nuevo cálculo jubilatorio. Luego pasó por el ministerio de Hacienda. Y tras el visto bueno de Martín Guzmán, llegó al Senado. En un abrir y cerrar de ojos, la fórmula y la actualización cambiaron. Alberto Fernández le agradeció la corrección a CFK. Repitió la idea cuando Cristina emitió una carta pública que fue presentada a modo de balance pero se trató de una fuerte crítica a la Corte Suprema.
Nación le arrebató 63 mil millones de pesos a la Ciudad de Buenos Aires. Cuando parecía que la pelea frenaba aunque sea 72 horas, a última hora del viernes el Banco Central exigió a la Corte Suprema cancelar una suba de impuestos que la gestión de Martín Mura (Hacienda CABA) puso a las entidades financieras en territorio porteño. "El tema es con quien hablas. ¿Con Alberto? Con ¿Wado? ¿Con Máximo? ¿Con Sergio? Al final todo termina en Cristina", aseguran desde la Capital Federal.
ABORTO. El proyecto de legalización del aborto ya está en el Senado. No hubo sorpresas en Diputados y se aprobó sin mayores inconvenientes. En la Cámara Baja es distinto. El panorama está abierto y algunos hablan de un virtual empate. Si eso pasa, define la titular del recinto, es decir Cristina. La sesión está pensada para el 29 de diciembre. Entre navidad y año nuevo Alberto Fernández quiere cumplir aunque sea una promesa de campaña. Las senadores Guadalupe Tagliaferro (PRO) y Anabel Fernández Sagasti (FDT) se encargan de llevar los números para la "marea verde". Y están trabajando a la par. Oficialismo y oposición. Nadie quiere dar un poroteo a los medios, ya que el anticipo de un resultado puede generar la marcha atrás de algún senador que quiera esquivar el tiro y pasar desapercibido. No será esta vez, amigos.
INTERNA ABIERTA. Las reelecciones indefinidas de los intendentes y las PASO en la provincia de Buenos Aires. Estos son dos temas que muestran, sin tapujos, como la interna del Gobierno se juega en el territorio sin sorpresas. En el primer asunto, los caciques del conurbano buscan que el Poder Judicial les cuente el mandato en el momento en el que se aprobó la ley que limitó las reelecciones a un solo período (2016) como el primero, sin ir hacia atrás en el tiempo. Los intendentes del PJ le comentaron la intención al Presidente Alberto Fernández. Este les dijo que no había problema en buscar esa alternativa. Pero tanto Axel Kicillof como Máximo Kirchner les marcaron que ni la Provincia ni La Cámpora moverían un dedo para encontrar una salida a una ley que ellos no avalaron. Además, tanto Axel como MK quieren instalar candidatos propios para, dicen, obtener 70 intendencias propias. Luego están las PASO. El viernes a última hora Pablo Yeldin, diputado que responde a Juan Manzur, gobernador de Tucumán, presentó el proyecto para suspenderlas de manera extraordinaria por la pandemia. Kirchner, jefe de bloque del FDT le avisó a Cristian Ritodno, del PRO, que eso no estaba en su carpeta: "Nosotros no queremos levantar las PASO", dijo. La discusión ya está en marcha.
07 de abril. Combatir en el Maxiquiosco lo que se comparte en la Provincia del Pecado. Emerge el peronismo, otra vez. Primordial oposición del enjambre relativamente neoliberal de la derecha copadora de los consultores.
31 de marzo. La carambola del Primo Jorge altera la problemática nacional. El sufragio municipal del 18 de mayo se convierte en la antesala de la pugna por la sucesión presidencial.
25 de marzo. Emerge el otro triángulo poderosamente blindado. Nadie puede asegurar que La Doctora no aspire a ser la candidata en 2027.
17 de marzo. El libertarismo huele a transitoriedad, a tramo efímero, a prematuras calas. La realidad se sumerge en la ceguera del descontrol. Las variables, como los rencores, se dispararon.
10 de marzo. Vértices del Triángulo Fundido, Karina y Santiaguito resultan más perjudiciales que todos los guillotinados. Olímpico y magnánimo. Con bruscas veleidades de autoritario que convive, durante la experiencia, con el boleto, en efecto, picado.
05 de marzo. Davos, para Milei, fue como Vicentín para Alberto. La cripto superchería equivale a la “fiesta de Olivos”. Todavía a Los Milei les cuesta asumir que tienen el boleto picado.