06/09/2020 | Noticias | Opinión

El Frente de -casi- Todos

Por Ramón Indart. La política detrás de la toma de tierras. La anticipada pos pandemia. El enojo sobre Rodríguez Larreta, con las cuentas en rojo. La espera de la reforma de la Justicia Federal.


Cuando el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Sergio Berni, dijo que detrás de la toma de tierras estaba el Movimiento Evita no se cortó solo. Hay una decisión política de señalar a una de las organizaciones sociales con mayor poder en el territorio. Detrás de los dichos del funcionario está su jefa política, la vicepresidenta Cristina Fernández. El kirchnerismo considera que el Evita, liderado por Emilio Pérsico, tiene mucho que explicar con las últimas tomas de tierras en el conurbano bonaerense. Hay un tema extra. Al lado de Pérsico está Fernando "Chino" Navarro. Tiene función en Casa Rosada y jugó abiertamente para Florencio Randazzo en 2017. ¿Quién fue el armador de esa campaña? Alberto Fernández, hoy presidente de la Nación. Difícil.

Obviamente desde la agrupación lo niegan de forma tajante. Detrás hay otra disputa interesante que tiene un desenlace incierto. Es el plan “Potenciar Trabajo” que maneja el ministerio de Desarrollo Social. Se lo disputan el Evita, la CTEP, Barrios de Pie y otras organizaciones menores. En una primera etapa el plan incluye trabajo para 300 mil personas. La clave está en el control de las Unidades Ejecutoras. Son las que pueden inscribir cooperativistas, distribuir el dinero y los materiales. "Daniel (Arroyo) está tensionado por todas las organizaciones. Con la pandemia la frazada de la caja se hizo más chica aún. Va a tener que tomar decisiones", señaló a este cronista un delegado de una agrupación que está en disputa y reconoce la guerra silenciosa.

Arroyo es ministro de Desarrollo Social. Pero se le están parando de manos. Lo cierto es que la frase de Berni cayó como una bomba en el territorio. Absolutamente a nadie del Frente de Todos le conviene debatir estas tensiones en público. Se tocan intereses de todos los socios de la alianza gobernante."Si Berni dijo eso (que las tomas eran instigadas por dirigentes del Movimiento Evita), va a tener que hacerse cargo y demostrarlo", dijo el viernes Teresa García, ministra de gobierno de PBA. Hay que bajar la espuma.

¿POS? PANDEMIA. Decíamos la semana pasada que el coronavirus nos llevaba "20/30 pasos" de distancia y que la situación de las provincias se había complicado. Las decisiones que tomaron varios gobernadores no puede ser novedad para los lectores de ENTRELINEAS.info. En Santa Fe, Omar Perotti mandó a cerrar localidades, entre ellas Rosario. Catamarca volvió a fase 2. En San Luis, Rodríguez Saá decidió volver a fase 1 el viernes. El Presidente insistió con el "botón rojo". ¿Se puede volver atrás? La idea de Alberto Fernández -y que ya se puso en práctica- es que los gobernadores tomen las decisiones y paguen los costos necesarios para llevar adelante la situación. El enojo recae sobre Horacio Rodríguez Larreta. ¿Por qué? Consideran en Rosada que se muestra aperturista aunque la supuesta meseta que repite constantemente el ministro Quiroz (Salud CABA) siempre va hacia arriba. La meseta más empinada del mundo. Por cada caso confirmado de manera oficial se especula que existen entre cinco y siete más. La cantidad de asintomáticos que contagian sin saberlo es enorme. Pero el jefe de gobierno tiene otra razón para abrir. Y es puramente económica. Las cuentas de Capital Federal están en rojo. Algo inédito para el PRO en su ciudad natal. ¿Gobernar sin caja? A Macri no le alcanzó ni con el préstamo más importante de la historia del FMI. Para encarar y asfaltar el camino hacia el poder en 2023, Larreta tiene que acomodar esas cuentas. Ya hay quienes señalan que se apuntaría a la venta de terrenos importantes. Nada nuevo bajo el sol porteño. Se habla de un parque muy importante cercano a la General Paz. Por ahora se trata solo de un rumor.

SOLUCIONES. El martes 15 el ministro de Hacienda Martín Guzmán debe presentar el Presupuesto 2021 ante la Cámara de Diputados. Ahí está la principal razón por la cual el oficialismo y Juntos por el Cambio deben sentarse a negociar y acordar, más allá de quien tenga o no razón, el funcionamiento de las sesiones. Como bien marcó el periodista Juan José Domínguez en el diario Los Andes, a partir de ese proyecto se desencadena la discusión para otros, también clave: reforma tributaria, nueva fórmula de ajuste de las jubilaciones y el aporte único de las grandes fortunas. Más atrás espera la reforma de la Justicia Federal, que ya tiene la media sanción del Senado. La idea del Ejecutivo es negociarlo junto al Presupuesto para obtener el apoyo de bloque minoritarios (y del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti que tiene cuatro diputados). Por ahora las posturas están tan radicalizadas que Sergio Massa y Máximo Kirchner deberán calmar las aguas junto a Mario Negri y Cristian Ritondo. Estos dos últimos no tienen problema en buscar -y encontrar- una salida. Pero los extremistas hacia adentro les marcan la cancha. Y suelen ganar la discusión. En ese grupo está el expresidente Macri. El por ahora líder del PRO aterrizó el jueves en Ezeiza. Su capacidad de daño se mantiene intacta. Y hará valer eso ante cualquier intento de moderación por parte de JXC. Un problema más para la Argentina.

A todo esto, la sociedad necesita saber que pasó con Facundo Castro. Ahora que el cuerpo fue identificado, ¿qué sucedió? ¿El Estado fue responsable? Todos los caminos conducen a eso. Justicia por Facundo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El PRO como Automóvil Club de Milei

31 de marzo. La carambola del Primo Jorge altera la problemática nacional. El sufragio municipal del 18 de mayo se convierte en la antesala de la pugna por la sucesión presidencial.

La Doctora, El Gótico y El Profesional

25 de marzo. Emerge el otro triángulo poderosamente blindado. Nadie puede asegurar que La Doctora no aspire a ser la candidata en 2027.

Fotografías con la corbata carmesí de Trump

17 de marzo. El libertarismo huele a transitoriedad, a tramo efímero, a prematuras calas. La realidad se sumerge en la ceguera del descontrol. Las variables, como los rencores, se dispararon.

El selectivo Robespierre

10 de marzo. Vértices del Triángulo Fundido, Karina y Santiaguito resultan más perjudiciales que todos los guillotinados. Olímpico y magnánimo. Con bruscas veleidades de autoritario que convive, durante la experiencia, con el boleto, en efecto, picado.

Estado (catastrófico) de la Nación

05 de marzo. Davos, para Milei, fue como Vicentín para Alberto. La cripto superchería equivale a la “fiesta de Olivos”. Todavía a Los Milei les cuesta asumir que tienen el boleto picado.

La fundición del Triángulo de Hierro

24 de febrero. Entre la corbata carmesí de Trump y la cripto superchería de Davis. Argentina se encuentra en el primer plano del reaccionarismo brutal de vanguardia.

Todo termina invariablemente mal

17 de febrero. Desde El Furia al Panelista, con escala en el Ángel, La Doctora y el Poeta Impopular. Argentina, un sentimiento, en quiebra permanente, excedido en la tendencia hacia el default serial.

“El peronismo gana la elección de octubre”

10 de febrero. El Fenómeno Milei se diluye en la dinámica de la trolocracia. Basta con los trolls de estado anti casta para exagerar la aniquilación de la plaga inflacionaria que imposibilitaba la vida.