10/05/2019 | Noticias | Opinión

Ocho años juntos

Cumplimos nuestros primeros ocho años de vida. Los celebramos junto a ustedes, en el momento de mayor crecimiento. Miles de lectores que nos ubican entre los diarios más leídos del interior bonaerense.


Este viernes 10 de mayo ENTRELÍNEAS.info cumple sus primeros ocho años de vida. Desde aquellos comienzos, todas nuestras expectativas han sido superadas. De una ilusión nacida a orillas del mar en el verano de 2010, soñada por dos amigos de la vida, a un presente impensado: el mes de abril terminó con una cantidad de visitas récord de nuestros lectores, siempre según los datos irrebatibles de Google Analytics.

El millón de sesiones iniciadas en abril, los más de 700.000 lectores únicos del mes pasado, nos afianzan en el liderazgo regional y nos sitúan en el selecto grupo de los diez diarios más leídos del interior bonaerense. Una lista que integran medios más tradicionales, históricos y de mayor poderío económico a ENTRELÍNEAS.info. No obstante, sólo nos interesa no defraudar a nuestros lectores y continuar nuestro crecimiento. No nos movemos de la premisa que conservamos desde aquel 10 de mayo de 2011. Ahora somos muchas personas más trabajando en un medio que es propiedad de una agencia de medios como Flipar Comunicación, que nos permite ayudar a la jerarquización del producto. También nos jerarquizamos con textos de personalidades como Jorge Asís, Ariel Scher, Rodolfo Terragno y Oscar Colombo.

Hacemos periodismo profesional, que intentamos mejorar a diario. Somos inconformistas y autocríticos. Nos hemos equivocado sin querer y también hemos acertado queriendo. Aspiramos, en tiempos extremadamente complicados para la Argentina a nivel económico y social, a continuar creciendo. Pese a todo.

También con nuestro semanario, que busca brindar un plus de análisis e información en cada edición, más allá de las noticias calientes y de la actualidad. Una mirada que nutra a cada lector.

Quienes nos desempeñamos en ENTRELÍNEAS.info, en el semanario que llega cada jueves a los kioscos y hasta en quienes desarrollan nuestra pata editorial, somos profesionales que amamos lo que hacemos. Y lo disfrutamos tanto como gozamos del placer de saber que del otro lado, leyendo este editorial, se encuentra uno de esos lectores que cada día nos brinda su confianza. Un lector que es parte de este sueño que hace ocho años es realidad y vuela indefectible hacia un futuro inimaginable.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El PRO como Automóvil Club de Milei

31 de marzo. La carambola del Primo Jorge altera la problemática nacional. El sufragio municipal del 18 de mayo se convierte en la antesala de la pugna por la sucesión presidencial.

La Doctora, El Gótico y El Profesional

25 de marzo. Emerge el otro triángulo poderosamente blindado. Nadie puede asegurar que La Doctora no aspire a ser la candidata en 2027.

Fotografías con la corbata carmesí de Trump

17 de marzo. El libertarismo huele a transitoriedad, a tramo efímero, a prematuras calas. La realidad se sumerge en la ceguera del descontrol. Las variables, como los rencores, se dispararon.

El selectivo Robespierre

10 de marzo. Vértices del Triángulo Fundido, Karina y Santiaguito resultan más perjudiciales que todos los guillotinados. Olímpico y magnánimo. Con bruscas veleidades de autoritario que convive, durante la experiencia, con el boleto, en efecto, picado.

Estado (catastrófico) de la Nación

05 de marzo. Davos, para Milei, fue como Vicentín para Alberto. La cripto superchería equivale a la “fiesta de Olivos”. Todavía a Los Milei les cuesta asumir que tienen el boleto picado.

La fundición del Triángulo de Hierro

24 de febrero. Entre la corbata carmesí de Trump y la cripto superchería de Davis. Argentina se encuentra en el primer plano del reaccionarismo brutal de vanguardia.

Todo termina invariablemente mal

17 de febrero. Desde El Furia al Panelista, con escala en el Ángel, La Doctora y el Poeta Impopular. Argentina, un sentimiento, en quiebra permanente, excedido en la tendencia hacia el default serial.

“El peronismo gana la elección de octubre”

10 de febrero. El Fenómeno Milei se diluye en la dinámica de la trolocracia. Basta con los trolls de estado anti casta para exagerar la aniquilación de la plaga inflacionaria que imposibilitaba la vida.