Termina 2018, el año en el que los argentinos padecimos la mayor inflación desde 1991 y el año en el que contamos con estadísticas bien cercanas a las de los difíciles años 2001 y 2002. Ojalá 2019 asome con menos pesares. Que el ajuste no lo sufran los que menos tienen. Parece una quimera, pero “seamos realistas, pidamos lo imposible”, dijo alguna vez un filósofo francés.
Para ENTRELÍNEAS.info, sin embargo, culmina el año de mayor crecimiento desde su aparición, allá por mayo de 2011. El contraste con la situación del país nos invita a pensar que nuestros lectores depositaron su confianza en nosotros en los tiempos más aciagos, por lo que resulta una responsabilidad que anhelamos saciar con las hojas del próximo calendario.
Con un crecimiento constante, culminamos 2018 con medio millón de lectores únicos mensuales, algo inédito en la región. Y con cifras de Google Analytics que nos sitúan ya entre los cinco principales diarios digitales del interior bonaerense. La llegada de Flipar Comunicación ha permitido jerarquizar el número de periodistas que trabajan en el diario ENTRELÍNEAS.info y en el semanario.
Asoma un 2019 decisivo. Un año de crecimiento ojalá que no sólo para este medio sino también para todos los argentinos. Allí vamos a estar para contarte qué pasa y por qué pasa. El diario que te informa.
31 de marzo. La carambola del Primo Jorge altera la problemática nacional. El sufragio municipal del 18 de mayo se convierte en la antesala de la pugna por la sucesión presidencial.
25 de marzo. Emerge el otro triángulo poderosamente blindado. Nadie puede asegurar que La Doctora no aspire a ser la candidata en 2027.
17 de marzo. El libertarismo huele a transitoriedad, a tramo efímero, a prematuras calas. La realidad se sumerge en la ceguera del descontrol. Las variables, como los rencores, se dispararon.
10 de marzo. Vértices del Triángulo Fundido, Karina y Santiaguito resultan más perjudiciales que todos los guillotinados. Olímpico y magnánimo. Con bruscas veleidades de autoritario que convive, durante la experiencia, con el boleto, en efecto, picado.
05 de marzo. Davos, para Milei, fue como Vicentín para Alberto. La cripto superchería equivale a la “fiesta de Olivos”. Todavía a Los Milei les cuesta asumir que tienen el boleto picado.
24 de febrero. Entre la corbata carmesí de Trump y la cripto superchería de Davis. Argentina se encuentra en el primer plano del reaccionarismo brutal de vanguardia.