08/03/2018 | Noticias | Opinión

Del lado de la vida

Editorial respecto al 8M y la despenalización del aborto.


“Estoy a favor de la vida. Estoy lleno de nietos. Trabajo para los niños. ¿Cómo voy a estar a favor del aborto”, respondió el pediatra Abel Albino, cuando el periodista Ernesto Tenembaum le consultó su posición ante tamaña cuestión.
 
En rigor, quienes están a favor de la despenalización del aborto también están a favor de la vida. También pueden tener nietos y niños cerca. Es imposible abordar un tema de tanta profundidad con afirmaciones tan livianas.
 
El aborto es la principal causa de la mortalidad materna en nuestro país. Nadie tiene como objetivo para su vida realizar un aborto. Nadie. Pero el aborto hoy existe. Por lo que por lo tanto debería preguntarse “simplemente” si estamos a favor de que continúen habiendo abortos ilegales que ponen en riesgo la vida de las mujeres. O si por el contrario, se vota una ley que los evite.
 
“Las muertes por aborto están siempre ligadas con los casos en los que se hace de manera insegura. Los abortos en hospitales, con todas las condiciones sanitarias correctas, tienen incluso menos mortalidad que un parto”, explicó Edgardo Ávalos, médico obstetra del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva de Argentina, al sitio Chequeado.com. Y agregó también que la situación es muy distinta entre la población con mayores ingresos, que puede acceder a servicios de mejor calidad, y la de menores recursos, que muchas veces termina haciéndolo de manera insegura. Son datos. Información.
 
Cuando en 2010 se aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario había quienes pronosticaban el fin de los matrimonios como históricamente se conocían, también una catarata de uniones civiles. Nada de eso pasó. Ahora “asustan” con que habrá multiplicidades de abortantes...
 
Los avances de la sociedad no se dan sin atravesar luchas ni dificultades. Pero algunas peleas vale la pena darlas. Gana la verdad. Gana la vida.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Diferencias del 17

07 de abril. Combatir en el Maxiquiosco lo que se comparte en la Provincia del Pecado. Emerge el peronismo, otra vez. Primordial oposición del enjambre relativamente neoliberal de la derecha copadora de los consultores.

El PRO como Automóvil Club de Milei

31 de marzo. La carambola del Primo Jorge altera la problemática nacional. El sufragio municipal del 18 de mayo se convierte en la antesala de la pugna por la sucesión presidencial.

La Doctora, El Gótico y El Profesional

25 de marzo. Emerge el otro triángulo poderosamente blindado. Nadie puede asegurar que La Doctora no aspire a ser la candidata en 2027.

Fotografías con la corbata carmesí de Trump

17 de marzo. El libertarismo huele a transitoriedad, a tramo efímero, a prematuras calas. La realidad se sumerge en la ceguera del descontrol. Las variables, como los rencores, se dispararon.

El selectivo Robespierre

10 de marzo. Vértices del Triángulo Fundido, Karina y Santiaguito resultan más perjudiciales que todos los guillotinados. Olímpico y magnánimo. Con bruscas veleidades de autoritario que convive, durante la experiencia, con el boleto, en efecto, picado.

Estado (catastrófico) de la Nación

05 de marzo. Davos, para Milei, fue como Vicentín para Alberto. La cripto superchería equivale a la “fiesta de Olivos”. Todavía a Los Milei les cuesta asumir que tienen el boleto picado.

La fundición del Triángulo de Hierro

24 de febrero. Entre la corbata carmesí de Trump y la cripto superchería de Davis. Argentina se encuentra en el primer plano del reaccionarismo brutal de vanguardia.

Todo termina invariablemente mal

17 de febrero. Desde El Furia al Panelista, con escala en el Ángel, La Doctora y el Poeta Impopular. Argentina, un sentimiento, en quiebra permanente, excedido en la tendencia hacia el default serial.