03/12/2016 | Noticias | Opinión

Un nuevo ENTRELÍNEAS, el mismo diario

Lanzamos el nuevo ENTRELÍNEAS.info, con flamante y moderno diseño. Llega una etapa en la que nos consolidaremos como medio de comunicación total: papel, digital y audiovisual.

Con la aparición del renovado diario digital, ENTRELÍNEAS da un nuevo paso en su crecimiento como medio periodístico, adaptándose y adelantándose a los nuevos tiempos que vive el periodismo a nivel mundial.
 
En esta nueva etapa, ENTRELÍNEAS.info consolidará como un medio de comunicación total: con mayor contenido audiovisual, con mayor producción periodística. El diario ENTRELÍNEAS.info y el semanario ENTRELÍNEAS serán la punta de lanza de experiencias periodísticas que se completarán con el lanzamiento en los próximos meses de vertientes más apuntadas al campo audiovisual.

Al nuevo diario ENTRELÍNEAS.info lo optimizamos. Presenta un diseño más ágil, moderno, completo e innovador, llevado adelante por la agencia internacional Creatos. A ENTRELÍNEAS.info ahora podrás leerlo con mayor comodidad en todo tipo de dispositivos. De hecho, alrededor del 65 por ciento de nuestros miles de lectores nos siguen mediante su smartphone, un 10 por ciento lo hace por tableta y el restante 25 por ciento, por computadoras convencionales.
 
Han cambiado los tiempos: el mundo de 2011, cuando nacimos como medio digital, es muy distinto al actual. Por eso es que se imponía una fuerte renovación en nuestro diario, el corazón de ENTRELÍNEAS. Y nada mejor que sea para la coronación de nuestro quinto aniversario.
 
Ha sido 2016 un año de profundos cambios para nosotros. Como varias veces sucede con las modificaciones, nos costó acomodarnos. Ahora apuntamos a consolidar de manera definitiva nuestro crecimiento, siempre priorizando la seriedad, el profesionalismo y el rigor. Es decir, el respeto a los lectores.


Natalia Aiello
Directora de ENTRELÍNEAS.info

Ver artículo completo

Te puede interesar

Diferencias del 17

07 de abril. Combatir en el Maxiquiosco lo que se comparte en la Provincia del Pecado. Emerge el peronismo, otra vez. Primordial oposición del enjambre relativamente neoliberal de la derecha copadora de los consultores.

El PRO como Automóvil Club de Milei

31 de marzo. La carambola del Primo Jorge altera la problemática nacional. El sufragio municipal del 18 de mayo se convierte en la antesala de la pugna por la sucesión presidencial.

La Doctora, El Gótico y El Profesional

25 de marzo. Emerge el otro triángulo poderosamente blindado. Nadie puede asegurar que La Doctora no aspire a ser la candidata en 2027.

Fotografías con la corbata carmesí de Trump

17 de marzo. El libertarismo huele a transitoriedad, a tramo efímero, a prematuras calas. La realidad se sumerge en la ceguera del descontrol. Las variables, como los rencores, se dispararon.

El selectivo Robespierre

10 de marzo. Vértices del Triángulo Fundido, Karina y Santiaguito resultan más perjudiciales que todos los guillotinados. Olímpico y magnánimo. Con bruscas veleidades de autoritario que convive, durante la experiencia, con el boleto, en efecto, picado.

Estado (catastrófico) de la Nación

05 de marzo. Davos, para Milei, fue como Vicentín para Alberto. La cripto superchería equivale a la “fiesta de Olivos”. Todavía a Los Milei les cuesta asumir que tienen el boleto picado.

La fundición del Triángulo de Hierro

24 de febrero. Entre la corbata carmesí de Trump y la cripto superchería de Davis. Argentina se encuentra en el primer plano del reaccionarismo brutal de vanguardia.

Todo termina invariablemente mal

17 de febrero. Desde El Furia al Panelista, con escala en el Ángel, La Doctora y el Poeta Impopular. Argentina, un sentimiento, en quiebra permanente, excedido en la tendencia hacia el default serial.