14/04/2023 | Noticias | Culturas

Día de las Américas: por qué se celebra hoy 14 de abril

El origen del festejo se remonta a 1931 y derivó en la creación de la Organización de los Estados Americanos (OEA).


El Día Mundial de la Américas se celebra cada 14 de abril y tiene como objetivo dar a conocer la soberanía, así como la unión existente entre las repúblicas americanas de forma voluntaria, dentro de una comunidad continental, para alcanzar la paz y la solidaridad de los pueblos.

Esta celebración tuvo su origen en el año 1931, cuando fue decretado el 14 de abril como la fecha de la creación de las Repúblicas Americanas. A esta alianza hoy se la conoce como la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se fundó en el año 1890.

Algunos historiadores remontan el origen del sistema interamericano al Congreso de Panamá convocado por Simón Bolívar en 1826. Sin embargo, recién en 1889 los Estados americanos decidieron reunirse de manera periódica y comenzar a forjar un sistema común de normas e instituciones. Entretanto, se celebraron conferencias y reuniones que intentaron dar origen al sistema, pero fue una invitación del gobierno de Estados Unidos la que desencadenó el proceso que ha continuado ininterrumpidamente hasta hoy día. La Primera Conferencia Internacional Americana tuvo lugar en Washington D.C. (Estados Unidos), del 2 de octubre de 1889 al 19 de abril de 1890.

El verdadero propósito para la creación del Día de las Américas es buscar la vía más idónea para crear entre los países que conforman el continente americano, un clima de hermandad, justicia social, solidaridad y paz.

Es en el año 1948, cuando en Colombia, se llevó a cabo el encuentro entre 21 países, y donde se establecieron acuerdos dirigidos a afianzar la paz y la seguridad del continente americano, así como trabajar mancomunadamente para consolidad la democracia de los pueblos y la no intervención en los asuntos internos de cada nación.

Por otro lado, se estableció el firme propósito de buscar una solución pacífica a cualquier tipo conflicto que se llevará a cabo entre los estados miembros.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.