09/06/2020 | Noticias | Culturas

Quién fue Pau Donés, el cantante de Jarabe de Palo que murió hoy

Tenía 53 años y desde 2015 peleaba contra un cáncer de colon. La banda española que lideraba había tocado varias veces en Argentina.


El cantante del grupo de rock español Jarabe de Palo, Pau Donés, falleció hoy a los 53 años como consecuencia del cáncer contra el que batalló desde 2015, enfermedad de la que siempre habló con la intención de desestigmatizarla y que pese a su crudeza no le impidió despedirse a través de lo mejor que sabía hacer, sus canciones.

La familia del cantante comunicó su fallecimiento a través de las redes sociales y agradeció a los hospitales de Barcelona que lo atendieron por su "trabajo y dedicación durante este tiempo".

El estilo musical de Donés era sencillo, alegre e intimista estaba influenciado por la rumba catalana y por la música latina. Comenzó pronto en el mundo de la música a los 15 años de la mano de su hermano Marc, con quien tocó en los grupos J & Co. Band y Dentaduras Postizas.

Licenciado en Económicas, Pau Donés trabajó como modelo y tuvo una empresa de atrezo (conjunto de elementos necesarios para una puesta de escena teatral o televisiva) antes de saltar a la fama, que alcanzó en el verano de 1997 con Jarabe de Palo. Hizo bailar a casi toda España con 'La Flaca', una canción que surgió de un viaje del grupo a Cuba, y que dio nombre a su primer disco, con el que pronto dio el salto a Latinoamérica.
Apenas un año después del despegue, en 1998, la banda publicaba su segundo álbum, Depende, detrás del cual llegaron otros éxitos como de 'Vuelta y vuelta' o 'Bonito'. El grupo español publicó 16 discos en total, cuatro de ellos recopilaciones.

En 2015, debido a que Pau había sido operado de un cáncer de colon, la banda se había visto obligada a realizar un parate que obligó a cancelar su gira en España y Latinoamérica en 2015, pero en la primavera de 2016 anunció que estaba "limpio". Menos de un año después, en febrero de 2017, tuvo una recaída.

La última vez que Jarabe de Palo tocó en Argentina fue en 2017 para presentar su trabajo '50 Palos', título del libro homónimo en el que el cantante de Jarabe de Palo reflexionaba sobre su enfermedad, que en ese momento había superado, y que consideraba "crónica, pero no mortal".

"El cáncer es una enfermedad crónica como una diabetes o un reuma. Un ciego puede vivir con su ceguera y ser feliz, un sordo puede vivir con su sordera y ser feliz, como un cojo o un diabético, nosotros con cáncer también", dijo a la prensa cuando su dolencia reaparecía en forma de metástasis en el hígado.

El cantante siguió adelante con su carrera, sin cancelar su gira, pero a finales de 2018 la enfermedad recrudeció, lo que lo obligó a dejar la música en enero de 2019. "Sed felices porque la vida es urgente y hay que vivirla a tope", dijo en un emotivo video que tituló "¡Adiós pero hasta luego!".

Pero no se dio por vencido, grabó nuevo disco, "Tragos o escupes", y apenas unos días antes de morir difundió el videoclip de la canción “Eso que tú me das”, en el que se muestra agradecido de todo lo que vivió gracias a la música. En reaparición pública tras 15 meses de silencio, aparece visiblemente delgado y entona el tema sonriendo y bailando, a modo de despedida.

"Eso que tú me das es mucho más de lo que pido. Todo lo que me das es lo que ahora necesito. Eso que tú me das, no creo lo tenga merecido, por todo lo que das te estaré siempre agradecido. Así que gracias por estar, por tu amistad y tu compañía", dice la emotiva letra.


Ver artículo completo

Te puede interesar

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.