Comienza la temporada y las rutas de la región incrementan el tránsito vehicular, para evitar accidentes se recomienda tomar todas las precauciones y respetar la normas de tránsito, entre ellas las velocidades máximas permitidas.
Además de garantizar un viaje seguro también es importante evitar multas. Para esto es necesario conocer la ubicación de los radares fijos y respetar los límites de velocidad, que varían entre 60 km/h y 120 km/h dependiendo de la zona:
- Kilómetros 40 al 48 (Berazategui): Máxima de 100 km/h sentido ascendente y 80 km/h sentido descendente.
- Kilómetros 50 al 55 (La Plata): Máxima de 80 km/h en ambos sentidos.
- Kilómetros 110 al 116 (Chascomús): Máxima de 100 km/h en ambos sentidos.
- Kilómetros 150 al 155 (Lezama): Máximas de 120 km/h y 60 km/h según el tramo.
- Kilómetros 175 al 185 (Castelli): Máxima de 80 km/h en todos los carriles.
- Kilómetro 196 (Sevigné): Máxima de 80 km/h en ambos sentidos.
- Kilómetros 195 al 205 (Dolores): Máxima de 100 km/h en ambos sentidos.
- Kilómetro 249 (General Guido): Máxima de 80 km/h sentido descendente.
- Kilómetros 320 al 330 (General Pirán): Máxima de 80 km/h en ambos sentidos.
- Kilómetros 335 al 345 (Coronel Vidal): Máxima de 100 km/h en ambos sentidos.
- Kilómetros 390 al 400 (Camet): Máxima de 80 km/h en ambos sentidos.
Además de estos radares fijos, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispone controles móviles en puntos estratégicos.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.
02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual
02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.