19/12/2024 | Noticias | Sociedad

Verano 2025: cuáles son los trabajos que se llevan a cabo en las rutas hacia la Costa Atlántica bonaerense

El Ministerio de Infraestructura de la Provincia detalló cómo avanzan las obras de mejora y modernización en las Rutas Provinciales 2, 11, 56 y la Autopista Buenos Aires – La Plata.


El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires informó el estado de las obras que lleva adelante, a través de Vialidad Provincial y AUBASA, en las Rutas Provinciales 2, 11, 56 y la Autopista Buenos Aires - La Plata, para mejorar la circulación y así beneficiar a las miles de personas que transitan estas vías hacia la Costa Atlántica durante la temporada de verano.

Se trata de 5 obras atraviesan 14 municipios y alcanzan un total de 258,7 kilómetros intervenidos, que incluyen transformación en autovía, repavimentación, nuevos distribuidores y otras intervenciones complementarias de puesta en valor del entorno y señalización.

“Estamos realizando una inversión muy importante en la provincia de Buenos Aires para poner las rutas del Corredor Atlántico en condiciones”, aseguró Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura.  “Con mucha responsabilidad, junto a Vialidad y AUBASA, estamos haciendo las obras necesarias en la Ruta 56, la 2, la 11 y la Autopista Buenos Aires - La Plata para que las familias tengan el descanso que merecen”.

Esta infraestructura vial es clave porque habla del desarrollo, del turismo, pero también de la seguridad y la economía ya que por estas rutas se mueven miles de argentinos y argentinas que deciden ir a la costa bonaerense”, concluyó.

En ese sentido, sobre la Ruta Provincial 2, Vialidad Provincial está realizando la repavimentación de ambas calzadas y banquinas -incluyendo retornos o vinculaciones entre las mismas-, nuevas luminarias, reconstrucción de barandas en el puente sobre el río Samborombón, donde este viernes 20 se realizarán los últimos trabajos de repavimentación en el kilómetro 65, además de tareas de señalización horizontal, que beneficia a los partidos de La Plata, Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.

Las tareas se desarrollan en un total de 146 kilómetros, divididos en dos tramos: uno del kilómetro 57 al kilómetro 120; y el segundo, ya finalizado, entre el kilómetro 120 al kilómetro 203 entre Chascomús y Dolores.

Las obras sobre esta vía son fundamentales, ya que se trata de uno de los corredores por el que circulan 22.800 vehículos diarios, que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Mar del Plata y que se conecta con otras rutas provinciales como la 11, 56, 63 y 74, las cuales se dirigen hacia diferentes destinos turísticos de la Costa Atlántica bonaerense. Los trabajos sobre esta autovía entrarán en veda desde el 20 de diciembre de 2024 y se retomarán el 15 de marzo de 2025.

Asimismo, avanza la obra de transformación en Autovía de la Ruta Provincial 11, entre Villa Gesell y Mar Chiquita, que comprende la construcción de una segunda calzada y la repavimentación de la ruta existente en una extensión de 72,4 kilómetros, beneficiando la circulación de más de 7.000 usuarios que circulan por día hacia La Costa Atlántica durante la temporada de verano.

La intervención se realiza en dos secciones sobre el margen noroeste de la ruta: la primera se extiende sobre 39,4 kilómetros desde la rotonda de acceso a Villa Gesell hasta el Canal 5; y la segunda, desde el Canal 5 hasta el ingreso a la ciudad de Mar Chiquita, recorriendo 33 kilómetros en total.

Los trabajos incluyen la construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas y sistemas de retornos a nivel cada 3,5 kilómetros de la nueva traza, junto a la duplicación de 7 puentes sobre cursos hídricos permanentes y 54 alcantarillas. Asimismo, se remodelarán las intersecciones existentes en los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas, y se construirá una nueva intersección rotacional en el acceso a Mar Chiquita. Durante la temporada de verano, los trabajos no afectarán al tránsito y a circulación, ya que los mismos se realizarán campo adentro.

En tanto, ya se habilitó el tránsito en los puentes sobre el Arroyo “El Chancho” y sobre el Canal 2 de la Ruta Provincial 56 entre los municipios de General Conesa y General Madariaga.

Asimismo, Vialidad continuará con los trabajos del nuevo distribuidor en la intersección de la Ruta Provincial 11 con la Ruta Provincial 56 y con la repavimentación sobre 31,3 kilómetros de la autovía de la RP 56, que en breve entrarán en veda por la temporada de verano hasta el 15 de marzo de 2025.

La autovía de la Ruta Provincial 56 es un corredor de 62 kilómetros en total, ubicada en el este de la provincia de Buenos Aires, que une el empalme con la Ruta Provincial 11 en el acceso a General Conesa y el empalme con la Ruta Provincial 74 en la ciudad de General Madariaga. Se trata de uno de los caminos más utilizados entre CABA y las ciudades costeras de Pinamar y Villa Gesell, entre otras localidades balnearias, lo que genera gran tránsito en la temporada estival y en Semana Santa.

Por su parte, la empresa AUBASA puso en marcha las obras en 8,1 kilómetros del ramal Gutiérrez de la Autopista Buenos Aires – La Plata entre la Rotonda Gutiérrez y el Distribuidor Hudson, en el partido de Berazategui, que beneficia a más de 700.000 mil usuarios y usuarias.

Los trabajos, que se realizan durante el horario nocturno para no afectar la circulación, incluyen la repavimentación con mezcla asfáltica en caliente, bacheo profundo, señalización horizontal y colocación de juntas en puentes.

El ramal posee dos carriles y presenta volúmenes de tránsito muy altos durante todo el año, por lo que estas obras beneficiarán el tránsito proveniente de Autovía 2 hacia la región capital, principalmente durante los fines de semana y en temporada de verano en el regreso de la costa atlántica.

Asimismo, avanzan las obras del nuevo distribuidor del kilómetro 51,5 de la Autopista Buenos Aires-La Plata, en el municipio de La Plata, que permitirá sumar una nueva bajada en la Avenida 520 (RP 13), mejorando la conectividad y los tiempos de viaje en la región.

Los trabajos consisten en la construcción de un nuevo distribuidor vial que contempla todas las variantes de ingreso y egreso de la Autopista, tanto en sentido a La Plata como a CABA, y un tercer carril de 3,65 metros de ancho en cada mano con banquinas externas de 2,5 metros.

Con la habilitación del nuevo distribuidor, la Av. 520 será la única arteria de la ciudad que conectará la Autopista Buenos Aires-La Plata de manera directa con la Autovía RP 2. Además, esta avenida atraviesa la zona productiva hortícola y florícola de la región; es asiento de numerosas empresas industriales, centros comerciales y de salud; y se conecta con la zona del polo petroquímico de Ensenada y el puerto de La Plata.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.