13/12/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: por qué se celebra hoy el Día de la Policía Bonaerense

La fecha conmemora la federalización que se produjo en 1880 aunque durante algunos años se festejaba el 24 de diciembre, día de creación de la fuerza provincial.


La Policía de la Provincia de Buenos Aires es una de las instituciones más antiguas de nuestro país, ya que se creó el 24 de diciembre de 1821. Sin embargo, el Día de la Policía Bonaerense se celebra el 13 de diciembre.

Esta fecha se eligió para conmemorar que ese mismo día del año 1880, cuando Argentina necesitaba consolidarse como Nación, la ciudad de Buenos Aires cedió su capital para el asentamiento de las autoridades federales, a partir de la Ley de Federalización de la ciudad de Buenos Aires, pasando a ser Capital Federal de la Nación Argentina, desvinculando su territorio de la provincia de Buenos Aires, bajo el mandato de Nicolás Avellaneda.

Es por ello que se cedieron todas las dependencias policiales y funcionarios policiales que habían quedado dentro de los límites de la nueva Capital a las autoridades de la Capital Federal y la Nación, lo cual no fue bien aceptado por los sectores autonomistas de la Provincia, generando un rechazo profundo por parte de las autoridades provinciales, llevando a varios enfrentamientos armados liderados por el entonces gobernador Carlos Tejedor y sus partidarios. Estos hechos hicieron que el gobernador Tejedor renunciara a su investidura y dejara en manos del presidente del Senado provincial el cargo del ejecutivo, hasta que se designase nuevo gobernador.

En el año 1955, Juan Domingo Perón era presidente de la República Argentina y Carlos Aloe, gobernador de la provincia de Buenos Aires. Por intermedio del Decreto Nº 2745 del Poder Ejecutivo Provincial se estableció como día de la creación de la Policía Bonaerense el 24 de diciembre de 1821, según consignó Infocielo.

En septiembre del año 1955 se produce el derrocamiento de Perón a manos de un golpe cívico militar y se instauró un gobierno de facto. En diciembre de 1956 por Decreto Ley Nº 21.984 de la Intervención Federal se instituye el 13 de diciembre de 1880 como Día de la Policía y fecha de creación de la policía provincial, es decir, creación y celebración compartían día. Se cimentó esta nueva normativa en que el 13 de diciembre de 1880 la Legislatura bonaerense dictó la Ley Nº 1356, que reorganiza la Policía de la provincia.

En 1961, el Decreto Nº 12.711 deroga el Decreto Ley Nº 21.984 de 1956, pero ratifica el 13 de diciembre como Día de la Policía de la provincia de Buenos Aires, no aludiendo a la fecha de creación. Pero la cosa no terminó ahí. En 1993, el Decreto Nº 829, deroga a los Decretos 21.984/56 y el 12.711/61, y ratifica el día 13 de diciembre como Día de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a lo narrado puede concluirse lo siguiente: el Decreto 2.745/55 establece como fecha de creación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires el día 24 de Diciembre de 1821. Este decreto provincial no ha sido derogado.

El Decreto Ley 21.984/56 instituye dos temáticas distintas. Por un lado la creación de la Policía de la provincia de Buenos Aires el 13 de diciembre de 1880. Y por el otro el día de la Policía de la provincia de Buenos Aires el mismo día, pero este decreto es derogado por el Decreto 12.711/61, por lo que el festejo del Día de la Policía y la fecha de creación, difieren.

Finalmente, los Decretos 12.711/61 y el 829/93 ratifican el 13 de Diciembre como el día de la Policía de la provincia de Buenos Aires, en tanto que el Decreto 2745/55, sin haber sido derogado, instituye la fecha de creación como el 24 de Diciembre de 1821.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.

Dolores: cuándo se dictará la sentencia en el juicio contra 7 policías acusados de golpear a un detenido

01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.

Cuenta DNI: uno por uno los beneficios que seguirán en abril y cómo aprovecharlos

31 de marzo. La billetera digital del Banco Provincia continúa ofreciendo descuentos en comercios de distintos rubros. Qué pasará con las carnicerías.

La Provincia: así quedarán las cuotas de los colegios privados con el aumento autorizado para abril

31 de marzo. La suba será de hasta un 3% con relación a la que se abonó en el mes de marzo. Los detalles.

ANSES: así es el calendario de pagos de abril 2025 para jubilaciones y asignaciones

31 de marzo. A partir de este mes, las jubilaciones y pensiones recibirán un aumento del 2,4%, conforme a la inflación de febrero de 2025.

Balcarce: sentencian a 13 años de prisión a una mujer que asesinó a un jubilado tras robarle al menos 3 veces

31 de marzo. El crimen de Brígido Leguizamón, de 84 años, fue cometido el 12 de marzo de 2023. Ana Giselle Módega, quien lo asesinó de una puñalada en el pecho, fue condenada en un juicio abreviado.

La Costa: vecinos de San Clemente reclamaron por la inseguridad ante la Comisaría

31 de marzo. Fue este domingo en Av. San Martín y Calle 8, cuando unas 70 personas respondieron a una convocatoria que surgió a través de redes sociales. Fueron atendidas en grupos por el comisario.

ChatGPT: la tendencia del animé llegó a Mar Chiquita y Wischnivetzky y Paredi no se quedaron afuera

31 de marzo. El intendente actual y el ex jefe comunal usaron el modelo de inteligencia artificial de OpenAI para apoyar a Axel Kicillof.