19/08/2024 | Noticias | Sociedad

Feriados 2024: cuándo será el próximo fin de semana largo según el calendario oficial

Agosto pasó sin días extra de descanso. Qué pasará los próximos meses.


El feriado del 17 de agosto por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín cayó sábado y, al ser inamovible, no hubo fin de semana largo este mes.  

Este fue el único feriado de agosto y septiembre se caracteriza por ser un mes que no tiene feriados nacionales. Además, este año el Gobierno ya agotó las fechas en las que puede determinar puentes turísticos con los cuales extender el descanso de sábados y domingos.

De este modo, habrá que esperar para poder aprovechar de un día extra de descanso. Si bien el 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, este 2024 cae sábado habrá un fin de semana largo.

Aunque por ser una jornada trasladable el Gobierno podría haberlo corrido al viernes, no se decidió hacer eso, sino ocupar el viernes 11 con uno de los tres cupos anuales para feriados puente que el Ministerio del Interior tiene garantizado por ley. De esta forma, se configuró un fin de semana largo entre el viernes 11 y el domingo 13 de octubre.

Cabe aclarar que los feriados turísticos tienen el mismo estatus que aquellos que responden a un evento histórico o similares. Por lo tanto, según la Ley de Contrato de Trabajo, los empleados que sean convocados a sus empleos en dicha fecha tienen derecho a cobrar el doble de una jornada regular.

Una vez que transcurra el fin de semana largo entre el viernes 11 y el domingo 13 de octubre, todavía quedará la oportunidad de descansar con los feriados y fines de semana extendidos que quedarán en los últimos meses del 2024.

En noviembre, por ejemplo, se celebra el Día de la Soberanía Nacional, que es un feriado trasladable y del miércoles 20 pasa al lunes 18. Allí también quedará constituido un fin de semana largo, por la unión del sábado 16 y domingo 17 con el lunes no laborable.

Diciembre, último mes del año, traerá el feriado del Día de la Inmaculada Concepción de María, que cae domingo y por ser un feriado inamovible no se trasladará a otra fecha. Tampoco representará un cambio en la rutina de los ciudadanos, ya que coincide con un día no laborable.

En el mismo mes, la Navidad se festejará el miércoles 25. Se trata de un feriado inamovible, por lo que habrá un receso a la mitad de la semana, días antes de culminar el año. Una semana después, el primer feriado del 2025 llegará con el Año Nuevo, inaugurado un miércoles.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.

Dolores: cuándo se dictará la sentencia en el juicio contra 7 policías acusados de golpear a un detenido

01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.

Cuenta DNI: uno por uno los beneficios que seguirán en abril y cómo aprovecharlos

31 de marzo. La billetera digital del Banco Provincia continúa ofreciendo descuentos en comercios de distintos rubros. Qué pasará con las carnicerías.

La Provincia: así quedarán las cuotas de los colegios privados con el aumento autorizado para abril

31 de marzo. La suba será de hasta un 3% con relación a la que se abonó en el mes de marzo. Los detalles.

ANSES: así es el calendario de pagos de abril 2025 para jubilaciones y asignaciones

31 de marzo. A partir de este mes, las jubilaciones y pensiones recibirán un aumento del 2,4%, conforme a la inflación de febrero de 2025.