24/07/2024 | Noticias | Sociedad

Turismo: la ocupación hotelera a nivel nacional cayó el 24,7% respecto de 2023

Se trata de la baja más pronunciada en lo que va del año, superando a la de abril, cuando el índice interanual había caído un 21,6%.


La encuesta de ocupación hotelera elaborada por el INDEC para el mes de mayo reflejó una caída del 24,7% a nivel nacional respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de la baja más pronunciada en lo que va del año, superando a la de abril, cuando el índice había caído un 21,6%. En mayo de 2023 se registraron 3.179.643 pernoctaciones y mientras que en mayo de este año apenas hubo 2.394.300, es decir, una disminución de 785.343

Las pernoctaciones de viajeros residentes, y las de no residentes registraron una baja de 28,0% y 12,2%, respectivamente. Según las regiones turísticas, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) concentró el mayor porcentaje (27,6%) de pernoctaciones en el mes, con 297.146 personas hospedadas, seguida por Patagonia, con 17,1%.  

En tanto, las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones CABA, que concentró el 18,1%; Patagonia, el 17,3%; y Litoral, el 15,9%.La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 57,1% del total de pernoctaciones. Fue seguida por Patagonia, con el 16,5%.

El total de viajeros hospedados fue 1,1 millones y tuvo una variación negativa de 22,3% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes bajó 23,9% y la de no residentes disminuyó 16,1%. El 78,1% de los viajeros hospedados fueron residentes, según consignó el portal especializado Turismo 530.

Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron CABA, con 297.146 personas hospedadas, y Patagonia, con 183.770. Las localidades más visitadas por región fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 42.948; Puerto Iguazú (Litoral), con 40.747; ciudad de Salta (Norte), con 36.245; ciudad de Mendoza (Cuyo), con 36.140; ciudad de Córdoba (Córdoba), con 26.958; y San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 26.446.

El 36,8% de las pernoctaciones se realizaron en hoteles 4 y 5 estrellas; el 32,4%, en hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques; y 16,2%, en establecimientos parahoteleros.

Las pernoctaciones de viajeros residentes se registraron principalmente en hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 34,5%; y en hoteles 4 y 5 estrellas, con 29,0%; mientras que en las de viajeros no residentes se destacó la categoría Hoteles 4 y 5 estrellas, con 61,0%.

La estadía promedio de los viajeros fue 2,1 noches, 3,1% menos que el mismo mes del año anterior. Los establecimientos parahoteleros tuvieron la mayor estadía promedio, con 2,3 noches; seguidos por los hoteles 1 y 2 estrellas, con 2,2 noches. La región turística que presentó la mayor estadía promedio fue Buenos Aires, con 2,5 noches. Aún así, la Provincia registró una caída interanual del 8,1%. 

Según la región de origen, el mayor número de pernoctaciones de viajeros residentes fue realizado por viajeros de CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con 30,9%. Para los no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue de viajeros provenientes del Mercosur, con 43,1%; seguido por los países que componen el bloque “Resto de América», con 29,4%.

Las plazas disponibles a nivel nacional sumaron 10,3 millones, 1,5% menos que en mayo de 2023; mientras que las ocupadas totalizaron 2,4 millones y disminuyeron 24,7% interanual. La tasa de ocupación de plazas (TOP) fue 23,3%. El segmento mas afectado fue el de 1 y 2 estrellas, que sufrió una caída en no residentes del 44%.

A nivel nacional se registraron 3,9 millones de habitaciones y unidades disponibles, 0,9% menos que en mayo de 2023. Las habitaciones y unidades ocupadas sumaron 1,3 millones, 20,8% menos que en el mismo período de 2023. La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) fue 32,6%.

Los hoteles 4 y 5 estrellas registraron la mayor cantidad de habitaciones y unidades disponibles, 1,2 millones; de las que estuvieron ocupadas 0,5 millones. La región turística con mayor disponibilidad y ocupación de habitaciones y unidades fue CABA, con 0,7 millones y 0,4 millones, respectivamente.

La mayor TOH (Tasa de Ocupación Hotelera) mensual se registró en la región CABA, con el 51,3%; seguida por la región Patagonia, con el 34,8%. Las regiones turísticas con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron CABA, con 49,3%; y Litoral, con 33,2%.

Según la categoría del alojamiento, la mayor TOH mensual correspondió a la categoría hoteles 4 y 5 estrellas, con 43,9%; seguida por Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 33,0%. Las categorías con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron: hoteles 4 y 5 estrellas, con 41,4%; y hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 34,2%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.