13/06/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: 14 detenidos en 124 allanamientos en causas por abuso sexual de menores

El operativo del Ministerio Público bonaerense fue en el marco de la “Operación Protección de las Infancias III”, que incluyó detenciones en Dolores y Villa Gesell.


Un total de 124 allanamientos conjuntos y coordinados en 73 localidades de la provincia de Buenos Aires –entre ellas Dolores y Villa Gesell– se llevaron a cabo ayer miércoles en el marco de la “Operación Protección de las Infancias III”. El operativo del Ministerio Público bonaerense fue la tercera misión organizada de acciones para combatir el abuso sexual y la producción y difusión de materiales de representación sexual de niñas, niños y adolescentes.

Según se informó, de un total de 106 sospechosos, 92 son varones y 14 son mujeres, con edades comprendidas entre los 17 y 71 años. Ocho de ellos trabajan en contacto directo con infancias o adolescencias y 24 son convivientes con menores de edad. A su vez, se produjo la detención de 14 personas y se secuestraron 533 dispositivos de almacenamiento, 224 celulares, tres armas de fuego y 29 elementos no digitales (juguetes sexuales, revistas, discos compactos con contenido pornográfico y balas).

De acuerdo con la información del Ministerio Público de la Provincia, además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual de menores, se investiga también la tenencia, su posible producción y el acoso sexual en línea (“grooming”), contemplados en los artículos 128 y 131 del Código Penal.

En el procedimiento realizado en Dolores se detuvo a un hombre, que fue alojado en la Dependencia de la Policía Federal, y se secuestraron elementos de interés para la causa que tramita UFI Nº 8 descentralizada de General Madariaga, perteneciente al Departamento Judicial Dolores, a cargo del Agente Fiscal Walter Mércuri.

Por su parte, en Villa Gesell fue detenido un hombre de 42 años, quien a su vez fue imputado por el delito de venta de estupefacientes, ya que le encontraron marihuana, una balanza para fraccionarla y mensajes en su teléfono celular vinculado a la venta de sustancias prohibidas, según consignó el portal Central de Noticias Madariaga.

Los 124 objetivos detectados y allanados pertenecen a los departamentos judiciales Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, descentralizada de Tres Arroyos, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, descentralizadas de Esteban Echeverría y Ezeiza, Mar del Plata, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, Trenque Lauquen, Zárate-Campana, además de un objetivo en Mendoza.

Los allanamientos efectuados en la Provincia contaron con la participación de efectivos y expertos pertenecientes de distintas fuerzas, destacándose la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía Bonaerense y la División de delitos cibernéticos contra la niñez y adolescencia de la Policía Federal. También intervinieron la División Delitos Informáticos de Azul, Junín, Pehuajó y Pergamino; la División Delitos Informáticos de la Jefatura de Estación de Berazategui; el Departamento de Casos Especiales, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial; la División de Trata de Personas y Operaciones Complejas AMBA Norte; y la División de Investigaciones en Cibercrimern Luján y Cibercrimen Sede Norte. 

De la Policía Federal Argentina intervinieron: la Dirección de Investigaciones contra la Trata de Personas y Delitos Contra la Integridad Sexual; la Policía Federal Delegaciones Necochea y Morón; las Divisiones Unidad Operativa Federal (DUOF) de Junín, Tres de Febrero, Mar del Plata, Pinamar, Pergamino, y San Martín; y la Dirección de Cibercrimen de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional HSI (Homeland Security Investigations), y la ONG AerialRecovery participaron en el seguimiento de la operación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.