Se acerca la mitad del año y muchas familias ya comienzan a pensar en las vacaciones de invierno. En este marco, cabe señalar que las fechas del receso escolar no son uniformes, ya que cada provincia dispone de su propio cronograma.
A principios de año, el Gobierno fijó un calendario escolar de 190 días de clase efectivos en las 24 jurisdicciones educativas, superando el mínimo de 180 días que establece la Ley 25.864.
Dependiendo de la jurisdicción, el receso comenzará el 8 o el 15 de julio y finalizará el 19 o el 26 del mismo mes. La única excepción es La Pampa, donde las vacaciones empezarán el 10 de julio, después del Día de la Independencia.
En el caso de la provincia de Buenos Aires las vacaciones de invierno comenzarán el lunes 15 de julio y finalizarán el viernes 26 de julio. En tanto, el ciclo lectivo 2024 finalizará el 20 de diciembre en el territorio bonaerense.
FERIADOS DE JUNIO
Asimismo, previo a las vacaciones de invierno habrá dos fines de semana largos consecutivos.
El primero será del sábado 15 al lunes 17 de junio (feriado en conmemoración de la muerte del General Martín Miguel de Güemes); mientras que el segundo será del jueves 20 de junio (feriado en homenaje al General Manuel Belgrano) al domingo 23 de junio, incluyendo el viernes 21 como feriado puente.
De este modo, esa semana los días laborales serán el martes 18 y miércoles 19 de junio.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.