El boleto de colectivo en Necochea aumentará en unas dos semanas de $ 798 a $ 998,5, un incremento que representa una suba del 25% y que convertirá al distrito atlántico en el más caro del país, al menos hasta que se registren otros incrementos. De todos modos, las empresas que prestan el servicio argumentan que el pasaje debería irse a $ 1.400 para que les sea rentable.
El aumento previo había llevado la tarifa de $ 295 a $ 798, en el contexto de los recortes de subsidios aplicados por el gobierno de Javier Milei. Con ese valor, Necochea había entrado en el ránking de las más caras del país para viajar en colectivo. Ahora directamente superará a Corrientes, que al 1º de mayo encabezaba la lista elaborada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), ya que tiene un boleto de $ 990.
El aumento figura en la nota que le enviaron los representantes del servicio concesionado al Departamento Ejecutivo, de acuerdo con lo publicado por el portal necochense Ecos Diarios. Esto es así porque en la ordenanza 11380/24 del pasado 7 de marzo el Concejo Deliberante autorizó a las empresas Compañía de Transporte Necochea S.A. y Micro Ómnibus Nueva Pompeya S.R.L. a disponer de forma unilateral el precio del boleto plano para los usuarios, por el plazo de 180 días.
El nuevo valor de $ 998,50 tardará unas semanas en entrar en vigencia ya que, para su implementación, el nuevo precio debe ser elevado al Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), lo cual demora entre 20 y 25 días.
El representante de las empresas de colectivos de Necochea, Carlos Manzano, aseguró en declaraciones radiales que pese a la suba próxima a aplicarse, aún siguen por debajo de lo que sería el costo ideal. “El problema que tenemos es que el boleto plano sigue estando desfasado, a pesar de este aumento”, afirmó.
“Bahía Blanca está pidiendo $ 1.200 el boleto, al igual que Santa Fe, y en Mar del Plata, $ 1.300. Lo que tratamos de hacer desde la empresa, más teniendo en cuenta que somos nosotros los que fijamos el valor, es que haya un equilibrio entre las necesidades que tiene la empresa y el usuario”, indicó Manzano. Y añadió que “el boleto, de mínima, tendría que estar en $ 1.400”.
Los fundamentos para esta suba, según el abogado representante de las empresas de transporte urbano de pasajeros, son que “tuvimos aumentos del 20% en combustibles, en los sueldos se firmó una paritaria con una suba del 37%, en tanto que en repuestos el incremento fue de un 30%, la inflación del primer trimestre fue del 52%, y el aumento que estamos aplicando nosotros ahora es del 25%, realmente es a la baja”.
05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.
05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.
04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.
04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.