07/05/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores: ya declararon los peritos y se esperan los alegatos en el juicio por la muerte de la costera “Vicky” Bianchi

El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, estuvo acompañando a la familia de la víctima.


En Dolores se está llevando adelante el juicio por la muerte de María Victoria Bianchi, la guardavidas costera que fue atropellada por un Peugeot 508, conducido por Wei Chen, en jurisdicción del partido de General Lavalle, en agosto de 2019. 

En el primer día, en el Juzgado Correccional Nº 2 de Dolores se escucharon los testimonios de quienes estuvieron en el hecho y presenciaron el momento en que “Vicky” fue atropellada, en tanto que hoy, martes, es el turno de los peritos que actuaron en la causa. Se espera que hoy mismo puedan escucharse los alegatos de los abogados de las partes, como paso previo a la sentencia que deberá dictar el juez Jorge Martínez Mollard.

Una numerosa cantidad de personas acompañan a la familia de María Victoria y entre ellos se hizo presente hoy el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis. En un aparte de la audiencia, el funcionario bonaerense le dijo a ENTRELINEAS.info que viene acompañando a la familia desde que era intendente de San Martín, de donde es oriunda la familia, y que ha estado siguiendo la causa judicial desde el comienzo. 

Victoria María Bianchi tenía 23 años al momento de su muerte, era una reconocida ciclista del Partido de la Costa y además se desempeñaba como guardavidas en las playas de la localidad de San Clemente del Tuyú.

Su muerte ocurrió el 24 de agosto de 2019, en la avenida Mitre, el ingreso de General Lavalle en su cruce con la calle San José. Victoria venía en bicicleta por la calle de tierra, junto con otros ciclistas, ya que estaban reconociendo el circuito que realizarían al día siguiente en una bicicleteada. 

Por la avenida Mitre circulaba Wei Chen, en un Peugeot 508 que embistió a la ciclista, la arrojó varios metros hacia delante y provocó su muerte instantánea. Según la investigación preliminar, el automóvil circulaba a 108 km/h en una zona en la que la velocidad máxima permitida es de 60 km/h y, a decir de los testigos del hecho, posiblemente estaría distraído porque no realizó ninguna maniobra para evitar el impacto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.