El ciclo de lluvias que se viene registrando desde comienzos de año está empezando a preocupar a Dolores. En lo que va del 2024 han caído en la zona entre 500 y 600 mm, lo que implica la mitad de la media anual de precipitaciones.
Esta situación, que contrasta notoriamente con la sequía que sufrió la región el año pasado, se presenta con diversas características. Por lo pronto los campos de pasturas están en un muy buen momento, pero la cantidad de agua caída repercute negativamente en el estado de la red vial. “Los campos están espectaculares de pasto, pero los caminos intransitables”, dijo a Entrelíneas.info un productor agropecuario con amplio conocimiento de la zona.
Esta cuestión está provocando serias dificultades para la zafra de terneros, por la dificultad en la carga de animales de los campos. De ahí que, consecuentemente, se estén atrasando los negocios de venta de hacienda.
Otro sector complicado es el de los chacareros ya que la falta de piso complica seriamente la cosecha por la imposibilidad de las máquinas de ingresar en los campos.
Colocan bombas para desagotar la ciudad
Paralelamente en Dolores se colocó una bomba de achique en el llamado canal de Inclán, como medida preventiva para evitar que el agua ingrese en la zona urbana. Así lo indicó el subdirector de Obras Públicas, Ariel Rico, en una entrevista concedida al programa televisivo Somos Dolores.
La ciudad se encuentra en una zona clave, porque resulta el punto de pasada ineludible de toda la masa hídrica que, desde el centro de la provincia, busca la salida al mar.
Rico indicó que se cerraron las alcantarillas “como prevención” y se colocó desde el viernes está funcionando una bomba las 24 horas para echar el agua a los campos, de modo de proteger el casco urbano.
El canal 9 está trayendo mucha agua y se espera que el mayor caudal de agua pase a la altura de Dolores en dos o tres días, por cuanto ahora estaría en la zona del hectómetro 80, en el partido de Pila.
Además, hay agua tendida en los campos y las napas están muy altas. Si bien por ahora no hay riesgos inminentes de inundación ni mucho menos, las alertas están encendidas a fin de atender a las primeras señales que generen peligros para la población.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.