El Centro de Prevención de Crecidas del Servicio de Hidrografía Naval, dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, informó el cese del alerta por crecidas para la Costa Atlántica bonaerense, entre Mar del Plata y San Clemente del Tuyú, que se encontraba vigente desde la última hora de la noche del domingo.
De acuerdo al reporte emitido por el Servicio de Hidrografía Naval el domingo 21 de abril a las 23:00, en el muelle de San Clemente del Tuyú se esperaba una altura de 2 metros y 30 centímetros a las 9:30 de hoy. En tanto, se había previsto que la crecida en el puerto de Mar del Plata alcanzaría los 2 metros y 40 centímetros este martes a las 7:00.
Sin embargo, un nuevo reporte emitido hoy a las 8:00 advierte que, “debido a los cambios en las condiciones hidrometeorológicas en la Costa Atlántica bonaerense, entre Mar del Plata y San Clemente del Tuyúu, se establece el cese de aviso por crecida Nº 1 emitido el día 21/04/2024 a las 23:00”.
De acuerdo a los registros del mismo Centro de Prevención de Crecidas, en el muelle de San Clemente del Tuyú se alcanzó una altura de 1 metro y 85 centímetros a las 4:45 de hoy, mientras que en el puerto de Mar del Plata llegó a los 2 metros y 5 centímetros este martes a las 5:45.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.