08/04/2024 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: Firmina, el cable de internet más largo del mundo, ya conecta Las Toninas con Estados Unidos

Tiene una longitud aproximada de 13.500 kilómetros y pertenece a Google, que así mejorará la calidad del acceso en la región a los servicios que ofrece el gigante informático.


Google anunció que ya está operativo Firmina, el nuevo cable submarino que llega a la estación de amarre de Las Toninas, y que conecta a Myrtle Beach, en Carolina del Sur, Estados Unidos, con la localidad del Partido de La Costa, que así se reafirma como la principal puerta de ingreso de Internet a la Argentina.

Cabe destacar que Las Toninas fue elegida como estación de amarre de los cables submarinos que multiplican la conectividad nacional por su ubicación estratégica: suficientemente cerca de Buenos Aires (pero a la vez no tan cerca, lo que evita problemas con los barcos) en una zona donde el lecho del mar es rocoso, lo que permite anclar los cables, que vienen bordeando las cosas de América, desde Estados Unidos hasta el Río de la Plata, conectando a nuestro país con los grandes servidores de Estados Unidos.

La construcción de Firmina, que también pasa por Punta del Este (Uruguay) y Praia Grande (Brasil), fue anunciada en junio de 2021, y se esperaba que estuviera operativo en el país para fin del año pasado, pero algunas demoras técnicas hicieron que este cable, de 13.500 kilómetros de extensión, lo que lo convierte en el más extenso del mundo en su tipo, entrara en servicio recién ahora.

Este trabajo fue posible gracias a Durable, un buque cablero de 140 metros de eslora, encargando de ir desenrollando el cable de fibra óptica que quedará bajo el agua (y que, contrariamente a lo que suele imaginarse, tiene apenas 7 cm de diámetro; la mayor parte corresponde al recubrimiento que aísla la fibra del agua).

El cable es propiedad de Google y de Telxius, una filial de Telefónica dedicada a la construcción de infraestructura de redes, según informó La Nación. Y se suma a Tannat, otro cable submarino que Google ya tiene funcionando en el país y que conecta Brasil (Santos) con Argentina (Las Toninas).

El cable lleva el nombre de Maria Firmina dos Reis (1825-1917), una autora y abolicionista brasileña cuya novela de 1859, Úrsula, describe la vida de las y los afrobrasileños bajo la esclavitud. Con este cable, se busca, en este sentido, destacar el trabajo y espíritu pionero de quien es considerada la primera novelista de Brasil.

Firmina: qué mejoras traerá el cable submarino 
La función principal de Firmina es mejorar la calidad del acceso en la región a los servicios de Google, sea Gmail, YouTube o los servicios en la nube que la compañía provee a las firmas locales. Y, con esa nueva “autopista” exclusiva para el uso de los servicios de la compañía, la liberación de capacidad en otros cables de uso general. 

No sé si será inmediatamente perceptible para el usuario local -advierte Víctor Valle, gerente general de Google Argentina-, pero sí ofrecerá menos latencia y más resiliencia para el sistema en general”. La latencia es el tiempo que tarda una orden desde la computadora de un usuario hasta el servidor de destino y vuelve con la respuesta, y es clave en los videojuegos multiusuario, pero también es importante para otros servicios donde cada milisegundo cuenta. 

El cable, además, aporta resiliencia al aumentar la cantidad de salidas internacionales con las que cuenta el país, y una mayor velocidad de acceso a servicios remotos. En un cable submarino, los datos son transportados por impulsos de luz dentro de una fibra óptica. Pero además de la luz, el cable debe llevar la electricidad necesaria para dar energía a amplificadores de esa luz, instalados cada cien kilómetros. 

Firmina es el primero que ante un desperfecto puede funcionar en todo su recorrido con alimentación de energía en una única punta, hasta que se restablezcan las operaciones normales y vuelvan a operar los amplificadores de luz. Tiene 12 pares de fibras, cada una con una capacidad de transmisión de 15 terabits por segundo, clave –entre otros usos– para dotar de una mejor conectividad a la Inteligencia Artificial.

Según estimaciones de Google, la puesta en funcionamiento de Firmina y Tannat podría tener, en los próximos años, un impacto directo en la economía local, que la compañía calcula en 23.700 millones de dólares. “Hoy la velocidad de acceso a internet es un factor importante para cualquier empresa”, afirma Valle, para un país que tiene una penetración de internet del 80% (la más alta de la región) y que es el segundo país con más empresas “unicornio” en América del Sur.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.