05/04/2024 | Noticias | Sociedad

El Partido de La Costa y el dengue: 120 contagiados y 1 internado en terapia intensiva

El secretario de Salud indicó que “estas 3 semanas van a ser las más complicadas” y anticipó que se instalarán “consultorios de fiebre en los centros de salud”.


La Argentina vive un brote récord de dengue y el Partido de La Costa no es ajeno a esta preocupante realidad. De hecho, el distrito es uno de 41 en los que se registra circulación autóctona de la enfermedad en la provincia de Buenos Aires, que contabiliza más de 35.000 casos y 25 personas fallecidas.

El secretario de Salud del Partido de La Costa, Dr. Claudio Cavadini, habló sobre la situación epidemiológica local y destacó que la zona norte del municipio –especialmente San Clemente del Tuyú– es la que concentra la mayor cantidad de casos, seguida por la zona centro y la zona sur.

En este momento hay 120 pacientes diagnosticados con dengue. Nosotros hablamos de que la cantidad de diagnosticados es siempre aproximadamente un 30% a un 40% del real. El resto pasa de forma subclínica o directamente no tuvo síntomas. Esto es lo que nos preocupa también porque cada paciente con dengue significa tres o cuatro sin diagnóstico”, contó  el funcionario en una entrevista con Radio Noticias. 

Cavadini detalló que en el Partido de La Costa “queda un solo internado. Es un paciente de 44 años que está en la terapia intensiva del Hospital de Mar de Ajó, con asistencia mecánica respiratoria, pero está mejorando, está saliendo. Es el único caso grave que hemos tenido. Tengo entendido que hubo otro caso en la Clínica San Bernardo, pero no a este nivel”.

“Los casos de dengue están creciendo: esta es la peor época de todas, la de mayor intensidad y mayor contagio. Estas 3 semanas van a ser las más complicadas por todos los casos que se dieron en estos días”, agregó Cavadini.

Ante esta situación, y con el objetivo de descomprimir las guardias de los hospitales públicos de La Costa, Cavadini anticipó que se instalarán “consultorios de fiebre en los centros de salud”. La gente con síntomas podrá concurrir por la mañana y allí se le realizará un análisis de laboratorio y preguntas de protocolo para verificar si se trata de dengue o no y eventualmente, una consulta médica. El control posterior se llevará cabo en los mismos consultorios de fiebre.

El secretario de Salud indicó que “los síntomas por la picadura del mosquito Aedes aegypti pueden tardar entre 7 y 10 días en aparecer” y que “es muy raro” que la enfermedad adquiera gravedad, salvo que uno se contagie “por segunda o tercera vez”.

Para evitar la propagación del mosquito que transmite el dengue, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires recomienda:

>Eliminar criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.
>Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).
>Vaciar los recipientes útiles, como baldes y palanganas, y dejarlos boca abajo para que no junten agua.
>Conservar las canaletas limpias y libres de hojas todo el año.
>Mantener tapados los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles).
>Renovar cada tres días el agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa.
>Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
>Aplicarse repelente, en especial al estar al aire libre.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.