Los vecinos del barrio Félix U. Camet de Mar del Plata decidieron buscar sus propias soluciones frente a la inseguridad que padecen. Ante los robos que sufren y la “poca” presencia policial que denuncian, decidieron colgar pasacalles con mensajes que advierten a los posibles delincuentes que están organizados para defenderse.
La situación -según consignó La Capital- se advierte en diferentes barrios de la ciudad, que de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) registró en el cuarto trimestre de 2023 el índice de desempleo más alto del país (9,3%), prácticamente duplicando el que se verifica estadísticamente a nivel nacional (5,7%).
Ante la falta de respuestas de la Policía Bonaerense y el Municipio de General Pueyrredon, los vecinos empiezan a organizarse para “combatir” a los delincuentes, o al menos intentarlo. La forma es una constante: grupos de WhatsApp por cuadra o manzana en la que vecinos y vecinas se cuidan entre sí, al avisarse respecto de movimientos sospechosos y de la presencia de posibles delincuentes. Algunos, incluso, colocan cámaras privadas que luego ponen al servicio de la comunidad.
Los vecinos del barrio Félix U. Camet, “hartos de los robos”, dieron un paso más en esa estrategia defensiva: además de organizarse, colocaron carteles en las principales calles, como los que se pueden ver desde esta semana en la avenida Central y la calle 16 y en la esquina de las calle 19 y 26.
“Rastrero: si venís al barrio a robar olvidate, no llamamos a la policía, (nos) arreglamos solos“, dice uno de los carteles, que está acompañado de la ilustración de un arma de fuego, dando a entender que, llegado el caso, recurrirían a lo que popularmente se conoce como “justicia por mano propia”. Otro de los pasacalles advierte: “Atención chorros, dedíquense a otra cosa, acá estamos organizados”.
“No hay policías en la calle porque terminó el Operativo Sol. Hay un solo patrullero en la comisaría 15 y tiene que cubrir cuatro barrios. Si el móvil está en Parque Camet, Las Dalias u otro lugar hasta que llega no hay nada”, explicó uno de los vecinos del barrio Félix U. Camet a La Capital.
Los vecinos contaron que han tenido reuniones con integrantes de la Secretaría de Seguridad del Municipio y con la policía y si bien reconocen que hay “buena voluntad y diálogo”, lo que sucede en la práctica es que no hay patrulleros que recorran las calles para la prevención.
Esta situación la ejemplificó en un caso: un delincuente intentó robar en una casa, pero los vecinos, organizados en un grupo de WhatsApp, advirtieron lo que sucedía y pasaron a la acción. No sólo evitaron el robo sino que persiguieron al ladrón mientras intentaba escapar, lo atraparon y lo golpearon a tal punto que cuando la policía llegó, tuvieron que llamar a una ambulancia para llevarlo al Hospital Interzonal.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.