04/04/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores y el dengue: ante la falta de repelentes para los mosquitos, fórmulas magistrales

En algunas farmacias dolorenses se pueden conseguir repelentes elaborados por los propios farmacéuticos. Menor precio y problemas de escasez.


A raíz del brote de dengue que está afectando todo el país, la falta de repelentes así como su precio son una de las mayores preocupaciones de quienes buscan protegerse frente a esta enfermedad que registra niveles de diagnósticos históricos para la Argentina.

A partir de esta necesidad, algunas farmacias de Dolores han comenzado a recuperar la práctica de las recetas magistrales, incluyendo la de los repelentes para mosquitos. Mercedes Vázquez, farmacéutica dolorense, le contó a ENTRELINEAS.info que desde febrero están fabricando magistralmente este producto y que ha sido una solución ante el faltante en el mercado. 

Sin embargo, en los últimos días, cuando la imposibilidad de conseguir repelentes se agudizó, en el local de Mercedes se ha aumentado la producción de un repelente que tiene la misma fórmula que la marca más reconocida en su versión de 12 horas de duración. “Se trata de fórmulas aprobadas por el Colegio de Farmacéuticos, seguras y probadas”, explicó antes de señalar que “su precio es mucho menor”

Para Vázquez se trata también de una cuestión de servicio a la comunidad porque el problema del dengue implica una grave situación de salud pública. Uno de los inconvenientes que enfrentan en estos días es la escasez de la droga básica, deitiltoluamida, que en varios períodos ha sido considerable, aunque en el último tiempo se ha normalizado su provisión.

Pero más allá del repelente, en las farmacias se está notando una vuelta a las recetas magistrales. Según Vázquez, esto significa recuperar una de las funciones de las farmacias. En este sentido, vienen realizando preparados de varios productos que se están vendiendo a un precio menor que los industriales.

En la farmacia, por otra parte, señaló, se nota fuertemente el tema de la crisis que se vive actualmente, a partir de los fuertes aumentos en el precio de los medicamentos y la baja cobertura de obras sociales. “La gente ha dejado de consumir medicamentos”, señaló. Y eso incluye también gente que debe seguir tratamientos crónicos. “Vienen con una receta de dos remedios y ves que se pueden llevar sólo uno. Es muy triste”, relató.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así serán las celebraciones religiosas por Semana Santa en La Costa y General Lavalle

14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.

Vouchers Educativos: cómo y desde cuándo pueden inscribirse las familias para acceder al beneficio

14 de abril. Finalmente volverá a implementarse el programa de asistencia para pagar las cuotas de los colegios privados. Los detalles.

Partido de La Costa: un detenido por hurto y otro por intento de robo en San Clemente del Tuyú

14 de abril. En el primer caso, se trató del segundo aprehendido por el hurto de hace unos días a una vivienda; el otro hombre portaba un arma de fuego y una réplica.

Tragedia en la Provincia: un muerto y un herido de gravedad tras el choque de 3 autos con una tropilla de 20 caballos

14 de abril. Ocurrió ayer por la noche en la Ruta 6, a la altura de Cañuelas. La mujer, que viajaba en un Seat León, murió en forma instantánea. Además, murieron media docena de equinos.

General Guido: conmoción por la muerte de una mujer en la Fiesta del "Modelito"

14 de abril. La mujer falleció durante el baile que se estaba realizando el viernes por la noche.

La Provincia: cómo inscribirse para ingresar a la policía bonaerense

13 de abril. El Ministerio de Seguridad sigue con la inscripción abierta para ingresar a la Policía Bonaerense en 2025.

Dolores: despiste y choque en Ruta 63

13 de abril. El accidente sólo provocó importantes daños materiales en el vehículo.

Día del kinesiólogo: por qué se celebra hoy 13 de abril

13 de abril. La fecha se instauró en 1937, cuando los directivos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA decidieron transformar la disciplina en una carrera profesional.