21/02/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: los docentes aceptaron el 20% de aumento ofrecido por el gobierno de Kicillof

El acuerdo es sobre los sueldos de diciembre de 2023, se aplica a partir del 1º de febrero y alcanza a los docentes jubilados.


Los gremios docentes con mayor representación en la provincia de Buenos Aires anunciaron ayer que aceptaron la última oferta salarial presentada por el gobierno de Axel Kicillof, que incrementa 20% los sueldos de los educadores.

Los docentes habían informado días pasados que llevarían la propuesta a consideración de las bases, a diferencia de los trabajadores de la Administración Pública determinados por la Ley 10.430, quienes ese mismo día avanzaron con el acuerdo que incluye apertura mensual de las paritarias, según informó la Agencia Télam.

Este martes, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) informaron que las asambleas aceptaron la oferta salarial.

Reclamos por quita del Fondo de Incentivo Docente
"Si bien la propuesta fue aceptada, el Congreso (de la FEB) manifestó su disconformidad por la quita por parte del Gobierno nacional de las sumas correspondientes al Fondo de Incentivo Docente, material didáctico y conectividad, que constituye una parte importante del salario", aseguró la presidenta de la FEB, Liliana Olivera, en un comunicado.

Indicó que "hay una preocupación muy importante de todo el sector por la pérdida constante del poder adquisitivo del salario y la escalada de precios que golpea los ya deteriorados bolsillos de los docentes" y agregó que "los congresales no descartaron impulsar acciones gremiales".

Por su parte, Suteba indicó que el plenario "aprobó por amplísima mayoría la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial y aprobó por unanimidad, desde la Ctera, exigir convocatoria a Paritaria y el envío de fondos a las provincias, y de no ser así se avanzaría en un plan de lucha nacional".

El acuerdo implica un 20% de promedio general de aumento sobre base de cálculo diciembre de 2023, a partir del 1° de febrero del 2024, cifra que alcanza a los docentes jubilados.

Además, se acordó una nueva convocatoria en marzo y trabajo en comisión técnica para atender cuestiones relativas al sistema previsional bonaerense y a la obra social IOMA, entre otras.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.

Dolores: cuándo se dictará la sentencia en el juicio contra 7 policías acusados de golpear a un detenido

01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.

Cuenta DNI: uno por uno los beneficios que seguirán en abril y cómo aprovecharlos

31 de marzo. La billetera digital del Banco Provincia continúa ofreciendo descuentos en comercios de distintos rubros. Qué pasará con las carnicerías.

La Provincia: así quedarán las cuotas de los colegios privados con el aumento autorizado para abril

31 de marzo. La suba será de hasta un 3% con relación a la que se abonó en el mes de marzo. Los detalles.