20/02/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores: en enero disminuyeron un 25% los accidentes de tránsito

El director de Tránsito de la comuna lo atribuyó a la puesta en marcha de un plan de concientización, cuya primera etapa es advertir sobre los beneficios del uso del casco.


Durante el pasado mes de enero se redujeron en Dolores los accidentes de tránsito en comparación con el mismo mes del año anterior. Según indicó Jorge Nazer, director de Tránsito de la Municipalidad, en 2024 se produjeron apenas 4 accidentes frente a los 15 que se registraron en enero 2023

El funcionario atribuyó esta reducción a la tarea de concientización que se está llevando adelante en el marco del plan integral de ordenamiento de la ciudad que lleva adelante su área.  

Estamos en la primera etapa del plan de cuatro etapas”, comentó Nazer a ENTRELINEAS.info, “que está destinada a que se tome conciencia, por ejemplo, del uso del casco”. “No es que estigmatizamos a las motos, pero hemos empezado por los más vulnerables”, explicó. 

En esta etapa los detenemos y les advertimos de la importancia del uso del casco. No estamos infraccionando ni estamos secuestrando”, explicó el funcionario dolorense. 

Cabe destacar que según datos de 2022 el 72% de los accidentes que se registraron en la ciudad involucró motos y el 80% de los motociclistas no usaba casco. En esa línea, el mes pasado el Municipio otorgó 30 cascos a trabajadores de delivery y se planea entregar 300 más.

En otro sentido, se indicó que desde la Inspección General de la Municipalidad se capacitó al personal del sector para asistir a la víctima, hasta tanto arribe al lugar el servicio de emergencia correspondiente.

La capacitación fue dictada por el Comisario Juan Ariel Piñero, Jefe del Cuartel de Bomberos de Dolores, y estuvo destinada a los trabajadores y trabajadoras de las áreas de Tránsito, Comercio, Licencia de Conducir, Estacionamiento Medido y Juzgado de Faltas.

Además, recientemente la Comuna retiró los reductores de velocidad que estaban ubicados en distintas esquinas de la ciudad. Se trata de los comúnmente llamados “tortuguitas”, cuya utilización está desaconsejada por la Agencia de Seguridad Vial Nacional (ANSV), y que es especialmente peligroso para las motos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.