06/02/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores: por qué el Municipio retira los reductores de velocidad de las esquinas de la ciudad

Se trata de los comúnmente llamados “tortuguitas”. El intendente Juan Pablo García explicó que era un reclamo de los vecinos.


La Municipalidad de Dolores informó que empleados de la Comuna se encuentran abocados a retirar los reductores de velocidad que  están ubicados en distintas esquinas de la ciudad. Se trata de los comúnmente llamados “tortuguitas”, cuya utilización está desaconsejada por la Agencia de Seguridad Vial Nacional (ANSV).

Según la ANSV, la máxima autoridad del país en la materia, la “tortuga plástica atornillada” es el peor de los sistemas entre los que tienen como objetivo reducir la velocidad, pensando en los vehículos de dos ruedas, ya que su altura hace que se sacudan bruscamente.

Además, la superficie lisa de este tipo de reductores tiene muy baja adherencia y, al encontrar un borde curvo en el primer contacto, la rueda puede tender a desplazarse hacia un lado. También la pendiente de los costados puede provocar el deslizamiento lateral del vehículo, afectando la dirección.

Por otro lado, se rompen fácilmente con el paso de vehículos pesados o máquinas, dejando bordes afilados y tornillos de fijación sobresalidos, que pueden dañar a los neumáticos.

 A esto se suma que, al colocarse en varias filas, los efectos indeseados se repiten y, en las motos con ruedas pequeñas, las consecuencias se agravan. Mientras, que las motos de rodado grande se desestabilizan menos cuanto más rápido las pasan, por lo que muchos motociclistas optan por acelerar en lugar de bajar la velocidad.

Hay que agregar –puntualizan desde la Municipalidad de Dolores– que, las tortugas plásticas fueron pensadas y diseñadas para hacer de guías en estacionamientos o como delimitadores de zonas por las que no se debe circular; no para ser pisadas permanentemente por vehículos pesados.

Una de las problemáticas que más resaltan los vecinos son los reductores de velocidad y los accidentes que generan por caídas. Además, vemos que están prohibidos, por lo que trabajamos en consonancia con la Nación, la Provincia y el dolorense, y se tomó la decisión de quitar las “‘tortuguitas’”, afirmó el intendente Juan Pablo García.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.