El 10 de noviembre de 2023, gracias a una inversión de $ 160 millones del gobierno de Axel Kicillof, Pila se convirtió en el tercer distrito bonaerense en contar con una Casa de la Provincia, una dependencia que concentra en un solo lugar toda la representación del Estado provincial.
Se trata de “una de las políticas más transformadoras que impulsa Axel Kicillof y tiene que ver con la decisión de fortalecer el arraigo en cada pueblo, para lograr que vivir en el interior no implique estar lejos de todo o acceder a prestaciones de menor calidad", según indicó Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores del gobernador, a Buenos Aires /12.
La Casa de la Provincia de Pila cuenta, en su planta baja, con la recepción a cargo de la Policía Bonaerense, que tiene a sus espaldas las oficinas vidriadas del Registro Civil. También hay un sector donde funciona el Registro de las Personas y un espacio de atención que pertenece al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA).
Además de las oficinas que rodean el área central de atención, en la esquina derecha dice presente el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires que creó un sector de libros y una mesa de juegos a los que se suman a todos los cuadros que ambientan el lugar, hechos en su totalidad por artistas bonaerenses. En las afueras del edificio hay una plaza con tobogán, sube y baja y hamacas donde chicos y chicas pasan el rato entre juegos. En la parte posterior, en tanto, está el Salón de Usos Múltiples.
En el primer piso del edificio, que cuenta con balcones delantero y trasero, se encuentra la dependencia de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), el Patronato de Liberados, la oficina de Género, el sector de Desarrollo Agrario, el de Desarrollo Social y tres prestaciones prontas a ser inauguradas cuyos trabajadores se encuentran en plena capacitación: las del ministerio de Trabajo, el de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS).
Sebastián Walker, intendente de Pila, resaltó en diálogo con Buenos Aires /12 que "la gente no lo puede creer, porque este lugar es imponente. Cuando entrás y ves que hay generación de trabajo y asistencia que engloba a todos te enorgullece, porque es la muestra de una impronta magnifica que caracterizó a la gestión de Axel Kicillof, que entiende que no hay ciudades chicas ni pueblos grandes, sino que los 135 municipios son todos iguales".
El jefe comunal describió a la Casa de la Provincia como "un lugar maravilloso donde convergen un sinnúmero de prestaciones", lo que "permite que la sociedad se centre en este espacio, haga todos los trámites de una forma más amena, más agradable y más rápida, que es lo que pide la vorágine de la globalización hoy por hoy". Explicó que "la sistematización de todos los equipos en un lugar neurálgico es inconcebible e inimaginable en otro lugar" y que responde "al federalismo del cual habla el gobernador".
LAS PRÓXIMAS CASAS DE LA PROVINCIA
El gobierno de Axel Kicillof apunta a que cada zona, sin distinción de sus características, cuente con una casa de la Provincia. "Nuestro compromiso es continuar con las casas de la Provincia para que el Estado esté más cerca de las y los vecinos, y seguir garantizando derechos en cada uno de los 135 municipios", aseguró Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores del gobernador.
Luego de las inauguradas en Baradero, 25 de Mayo y Pila, hay cuatro que ya fueron entregadas y que está previsto que comiencen a funcionar durante el mes en transcurso. Y todas están ubicadas en la Quinta Sección: Castelli, General Lavalle, Chascomús y General Belgrano. Además, se iniciaron las obras en otros 55 municipios.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.