05/02/2024 | Noticias | Sociedad

Definieron las subas en la tarifa de luz: de cuánto será y a qué sectores impactará

El aumentó regirá desde febrero y afectará a usuarios residenciales y comerciales. El detalle.


El Gobierno nacional definió este lunes cuáles serán las subas que se aplicarán en la tarifa de luz y a qué sectores afectará.

Los aumentos previstos se aplicarán solo para los hogares de altos ingresos, que representan el 35% del total de usuarios residenciales (5,4 millones). La suba en principio será más del 100%, aunque especialistas advierten que el ajuste será mayor debido a otros conceptos.

De esta manera, algo más de 3 millones de usuarios pasaría de pagar una factura promedio de $8.000 a casi $20.000 a partir de febrero, mientras que los sectores medios y de menores ingresos recién verán subas a partir de mayo cuando se aplique un nuevo esquema de subsidios.

El aumento también alcanzará a comercios, industrias, universidades y hospitales, y se notará en las boletas que lleguen a partir del mes próximo. Además, impactará por dos lados: quita de subsidios y el traslado de la devaluación. Por caso, los negocios chicos podrían recibir incrementos de hasta 430% debido al concepto de energía y de hasta 500% si se suman las actualizaciones por el segmento de distribución.

Al respecto, el defensor del pueblo adjunto de la provincia de Buenos Aires y ex interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en tiempos de Sergio Massa, Walter Martello, detalló que el aumento en el pecio de la energía abarca a 3 millones de usuarios residenciales N1 y 300.000 comercios e industrias. Pasarán de pagar $21 a $46 el KW, es decir, 110% más según sus cálculos.

“Pero además en todos esos casos se dispone un incremento de la potencia que pasa de $80 el kW a $2.682–kw un aumento de más de 32 veces: 3.200%, que impactará fuertemente en las tarifas, siendo los usuarios residenciales los únicos que no podrán trasladar esa diferencia a precios”, resaltó.

“Esto implica que un jubilado que no se haya inscripto en el registro tenga o no consumo, solamente por tener contratados 2 KW de potencia nunca su factura será menor a $6.500, más los distintos componentes de la tarifa, Transporte, VAD e impuestos”, afirmó Martello. Y remarcó que, para los ingresos medios, del N3, el pago sobre el excedente de los 400 kWH se realizará sin subsidio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.