El Banco Provincia anunció cuáles serán los descuentos y los beneficios a los que podrán acceder los usuarios de su billetera digital, Cuenta DNI, durante el mes de febrero.
Los usuarios podrán seguir disfrutando de una amplia variedad de beneficios en supermercados, carnicerías, verdulerías, ferias y otros comercios distribuidos en el territorio bonaerense.
A su vez, continuarán las promociones exclusivas para jóvenes y personas mayores de 60 años, como así también el descuento de hasta 30% en comercios de barrio que funcionará todos los miércoles y jueves del segundo mes del año.
Para aquellos que se encuentren vacacionando, con Cuenta DNI podrán aprovechar de las promociones especiales en comercios destacados de verano como Chichilo, Atalaya, El Topo, La Fonte D'Oro y Manolo, entre otros.
Los beneficios de Cuenta DNI para febrero serán los siguientes:
-Carnicerías, granjas y pescaderías (incluye frigoríficos con venta al público): 35% de descuento en comercios adheridos los sábados. Tope de reintegro de $4.500 por persona por semana, que se alcanza con $12.850 en
-Verdulerías y fruterías: 40% de descuento en comercios adheridos los sábados. Tope de reintegro de $2.500 por persona por semana. Se alcanza con $6.250 en compras.
-Comercios de barrio: 30% de descuento los miércoles y jueves, con tope de reintegro de $3.000 por persona y semana. No incluye: carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías y fruterías, que cuentan con su propio beneficio los sábados. El tope semanal de esta promo se alcanza con $10.000 en compras.
-Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Beneficio vigente todos los días del mes, con nuevo tope de reintegro de $3.000 por semana y persona que se alcanza con un ticket de $7.500.
-Supermercados: 20% de descuento el lunes 5 y el martes 6 de febrero, en cadenas adheridas, con tope de reintegro de $2.500 por acción y por persona. Se alcanza con un ticket de $12.500 por semana.
-Jóvenes de 13 a 17 años: será de $2.500 el reintegro mensual pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes. En febrero continúa el 100% de ahorro todos los días en recargas de transporte y celulares, con tope de reintegro de $2.000 por mes y por persona.
-Personas mayores de 60 años: podrán disfrutar de $2.500 el reintegro por mes pagando con código QR o clave DNI en cualquier comercio, de viernes a martes durante todo el mes.
-Universidades: en comedores, librerías, centros de copiados y otros comercios de diversas universidades de la provincia habrá un 40% de descuento todos los días con un tope de $3.000 por semana y por persona.
-Especial Verano, Comercios destacados de temporada: 40% de descuento todos los días en negocios adheridos, con tope de reintegro de $3.000 por semana y persona. Participan: Chichilo, Atalaya, El Topo, La Fonte D'Oro y Manolo, entre otros. El tope semanal se alcanza con un ticket de $7.500.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.