La historia de Mar de Ajó, que hoy 21 de diciembre celebra su 88º aniversario, se remonta al año 1839, cuando Juan Manuel de Rosas dividió el Partido de Monsalvo en cuatro distritos: El Tuyú (actual General Madariaga), Mar Chiquita, Rincón de Ajó (hoy General Lavalle) y Del Vecino (hoy General Guido).
Con la caída de Rosas todas las estancias de la zona, que poseían una porción de playa, fueron confiscadas. Las tierras de esta porción de la provincia de Buenos Aires fueron subdivididas en partidos y adquiridas por propietarios particulares, quedándose todos estos con una fracción de playa como anexo a sus estancias.
En los fondos de la estancia El Centinela es donde comienza la historia de Mar de Ajó. Los últimos propietarios de estas tierras fueron Isaías Ramos Mejía y Rafael Cobo, quienes formaron la Sociedad de Tierras y Balnearios.
En el año 1934, Ramos Mejía realiza como experiencia el remate de un loteo en el paraje La Margarita, con buenos resultados; con este antecedente, Ramos Mejía y Cobo organizaron un remate en mayor escala. El nombre de Mar de Ajó fue oficialmente solicitado en abril de 1935, como el nombre del loteo "La Margarita".
Por decreto Municipal de General Lavalle, Nº 4103 del año 1964, se declara el día 21 de diciembre de 1935 la fecha oficial de la creación de Mar de Ajó, debido a que en aquel entonces se habría concretado el loteo “La Margarita” que daría paso al poblado del paraje.
La urbanización de esta ciudad fue muy ardua, con el empuje de los pioneros, que construyeron las primeras viviendas, como factor decisivo. Los primeros pobladores fueron Antonio Dávila, Fernando Donadío, Tomás Vaquero y José Manresa, quienes junto a sus familias vivían en los chalets de los Ramos Mejía y el lugar donde se encontraban los restos del barco hundido La Margarita.
Don Fulvio Plácido Springolo, un italiano emprendedor que llega en enero de 1933, maravillado por la belleza del lugar, y pensando como visionario en un balneario floreciente y cerca de la ciudad, se pone en contacto con los dueños de estas playas, Don Rafael Cobo e Isaías Ramos Mejía.
De la reunión se consolida la propuesta de un balneario marítimo y se firma entonces un compromiso mediante el cual el Springolo se compromete -sin percibir honorarios- a realizar tareas, tramitaciones, estudios y trabajos para concretar la construcción de las primeras edificaciones, entre ellas la Hostería La Margarita.
Sus tareas continuaron hasta el mes de diciembre de 1936, y su actividad y los hechos le acuerdan el carácter fundador o por lo menos organizador y alma mater del balneario costero.
El 11 de junio de 1978 el gobierno de la Provincia decidió a través del decreto-ley Nº 9024 la creación de "Municipios Urbanos", dando así nacimiento al Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell y Monte Hermoso.
Para celebrar este 88º aniversario, la Municipalidad de La Costa organiza un evento pactado para este jueves 21 de diciembre, desde las de 17.00 a la medianoche sobre Avenida Libertador entre Rico y Quinteros. Habrá feria artesanal, shows en vivo, juegos para niños, sorteos y sorpresas.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.
02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual
02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.
01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.