Cada 3 de diciembre se celebra el Día Nacional del Médico, una fecha que fue elegida por la Confederación Médica Panamericana en honor al doctor Carlos Finlay, quien nació en Cuba el 3 de diciembre de 1833 y tuvo una gran importancia en la medicina a lo largo de su vida.
Carlos Juan Finlay (1833-1915) fue un médico y científico cubano que realizó un descubrimiento crucial en la historia de la medicina, ya que identificó el papel del mosquito como agente trasmisor de la fiebre amarilla.
Con sus estudios, Finlay demostró en Conferencia Sanitaria Internacional de Washington, celebrada en 1881, que entre un sujeto infectado y otro sano, había un agente independiente que la transmitía, y fue capaz de identificar al Aedes aegypti como el vector biológico. Así, resolvió las pugnas y contradicciones entre los defensores del contagionismo y del anticontagionismo.
Gracias a su aporte se le confirió la distinción de Benefactor de la Humanidad y además es considerado uno de los seis microbiólogos más importantes de la historia universal de la Medicina.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.