29/11/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: suspenden todos los movimientos de caballos por la encefalomielitis equina

SENASA dictó hoy una disposición que afecta a todos los eventos que implican una concentración de estos animales, como las carreras hípicas y los festivales de destreza criolla.


A raíz del brote de encefalomielitis equina, SENASA dispuso la suspensión de todo movimiento de caballos, incluyendo eventos como las carreras hípicas y las fiestas de destreza criolla. El titular del organismo de Dolores, Eduardo Raccioppe, confirmó a ENTRELINEAS.info que esta mañana se recibió la disposición 363/23 a través de la cual “se prohíben los movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se ha diagnosticado la enfermedad, al resto del país”

En Buenos Aires se registró un brote en la localidad de Chacabuco, lo que implica que toda la Provincia está bajo la condición de afectada. 

La medida indica que “los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste aplicada al menos QUINCE (15) días antes del movimiento”. Sin embargo, según explicó Raccioppe, en la Argentina no hay disponibilidad de la vacuna, por lo que deberá esperarse hasta que llegue al país para comenzar la vacunación. 

En la zona, esta medida implica la suspensión de algunos eventos como las carreras en el Hipódromo Dolores, por lo que la delegación dolorense de sanidad animal envió esta mañana la notificación a las autoridades de la entidad organizadora. 

También peligra la realización de las actividades con equinos en la Fiesta del Gaucho, prevista para los días 8, 9 y 10 de diciembre en General Madariaga, y complica las perspectivas del festival de destreza criolla más grande del país, que se realizará en Jesús María, Córdoba, a partir del 5 de enero próximo.

Hasta la fecha fueron confirmados cuatro brotes de encefalitis equina: dos en la provincia de Corrientes (departamentos de Lavalle y  Mercedes), uno en Santa Fe (San Cristóbal) y uno en Buenos Aires (Chacabuco).

Qué es la encefalitis equina
La encefalitis equina es causada por un virus del tipo “alfavirus” que ya desde 1938 se descubrió que no sólo afecta a los caballos sino también a los humanos. Los reservorios naturales del virus serían aves y roedores, pero aún en la Argentina no están identificados completamente. 

Puede ser transmitido por algunas especies de mosquitos en ambientes rurales, aunque en los Estados Unidos se ha encontrado que aves como los gorriones y los mosquitos Culex forman parte del ciclo de transmisión de la encefalitis. También existe la hipótesis de que algunas especies de roedores y liebres podrían ser reservorios del “alfavirus” que causa la encefalomielitis equina.

Cuando afecta a los caballos, el porcentaje de los que se mueren en relación a la cantidad de enfermos puede ubicarse entre el 20 y el 30%. La letalidad en humanos es menor que en los equinos.  

En las personas puede provocar dolor de cabeza seguido de decaimiento, escalofrío, fiebre, mialgias y malestar general como síntomas en las personas que adquieren el virus. Estos síntomas se acentúan en los días siguientes, con vómitos, somnolencia, confusión y postración.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.