El gobierno de la provincia de Buenos Aires llegó a un entendimiento con los gremios docentes y estatales en el marco de las nuevas rondas de negociaciones paritarias que venían llevando a cabo, por separado, desde el 7 y 8 de noviembre, respectivamente.
En el caso de los estatales de la ley 10.430, hoy se acordó un incremento del 25% para el mes de noviembre (en relación a los salarios de diciembre de 2022) y el sector ya alcanzó un aumento promedio del 120% en lo que va del año.
Las partes se reunieron la semana pasada, en una reunión en la que los estatales rechazaron un 15%. Luego siguieron negociando de manera informal: el Ejecutivo ofrecía un incremento de 22% y los gremios del sector pedían un 30%.
Finalmente, en un encuentro realizado hoy, la gestión de Axel Kicillof alcanzó un acuerdo con los sindicatos que representan a los estatales en un 25% y la promesa de hacer una revisión en diciembre para el cierre del año, según detallaron fuentes gremiales a la Agencia DIB.
La Asociación Trabajadores del Estado detalló en un comunicado que “en lo que hace al sector que comprende a los y las auxiliares de la educación el aumento fue del 26,4%. Asimismo, para dichos estatales junto a otros sectores más postergados salarialmente se logró sostener el 50% de la garantía salarial acordada en el mes de septiembre”.
Con el nuevo acuerdo, en los primeros 11 meses del año el incremento alcanza un acumulado promedio del 120% para trabajadores de la administración central, del 131,2% para auxiliares de la educación y del 129% para el sector salud.
En el caso de los docentes, ayer se cerró un incremento de 22% en relación a los salarios de febrero, para alcanzar un incremento acumulado del 117% en lo que va de 2023. Además, se pactó continuar trabajando en un aumento para diciembre.
Según consignó la Agencia DIB, la propuesta esgrimida por Provincia fue aceptada por Suteba, Udocba y Sadop, alcanzando un acuerdo por mayoría. De cualquier manera, falta saber cómo responderán FEB y AMET.
Con el nuevo acuerdo, los docentes alcanzaron un incremento del 117% desde febrero. Así, el salario de bolsillo para un ingresante, con conectividad y material didáctico de la siguiente manera, queda de la siguiente manera: maestro de grado, $ 265.000; maestro de grado con quinta hora, $ 328.060; profesor con 20 módulos, $ 384.741; y preceptor, $232.415.
Además, las partes acordaron la continuidad de la cláusula de “revisión y actualización salarial”. En los próximos días volverán a reunirse para trabajar en un incremento para el mes de diciembre y terminar con la paritaria 2023.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.
09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.
08 de abril. Una mujer de 79 años fue asaltada y otras dos personas denunciaron hechos similares.
08 de abril. El sujeto fue identificado tras el análisis de las cámaras de seguridad. Los ladrones habían ingresado al local tras realizar un boquete en la pared.
08 de abril. Ambos episodios ocurrieron en la Provincia: uno en un colegio privado de Gregorio de Laferrere y el otro en una escuela pública de General Rodríguez.