Más de 5,5 millones de turistas se movilizaron durante las vacaciones de invierno, un 6,7% más que en 2022, que también había sido récord, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El impacto económico superó los $410.633 millones.
Entre las principales causas de esta exitosa temporada, se destaca la llegada de turistas del extranjero, que por cuarto mes consecutivo se mantiene en aumento.
De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), las provincias de Salta, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca, San Juan, y la Ciudad de Buenos Aires, tuvieron los mayores niveles de ocupación. Por su parte, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Ushuaia, Puerto Iguazú, Tandil, y las ciudades de Mendoza y Salta fueron los destinos más elegidos.
El ministro de Economía Sergio Massa, destacó: “La Argentina, por destinos naturales, por recursos y por calidad de servicio, claramente es un actor competitivo desde el punto de vista turístico. Pero eso tiene que venir acompañado de un rol central del Estado”. “Sector público, sector privado, Nación, Provincias, empresas del Estado, todos coordinados con un objetivo. Nos unimos todos aquellos que creemos que el turismo es uno de los motores vitales de desarrollo económico de la Argentina” agregó.
“Volvimos a tener un movimiento turístico récord, como ya ocurrió en el verano y en cada fin de semana largo, impulsado por PreViaje. Gracias a la llegada masiva de turistas extranjeros, con cifras por encima de la prepandemia, consolidamos unas vacaciones de invierno históricas”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. El turismo es uno de los grandes motores del crecimiento y de la generación de empleo en todos los rincones del país. Como sostiene el ministro Sergio Massa, el sector está llamado a ser una de las turbinas de desarrollo para nuestra economía en los próximos años”, agregó el funcionario nacional.
En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, declaró: “Las proyecciones que nos daba el OAT se confirman con un movimiento turístico que superó incluso las expectativas en muchos de los destinos argentinos. Una temporada muy exitosa, con una gran presencia de turistas internacionales en todo el país. Empezamos a prepararnos ahora para impulsar el desarrollo de la industria turística el resto del año, con grandes expectativas puestas en el anuncio de una nueva edición de PreViaje que brinde otro gran impulso al sector”.
Aerolíneas Argentinas informó que transportó a 800 mil pasajeros durante 15 días de vacaciones, un 15% más que el mismo periodo en 2019. La aerolínea de bandera proyecta superar los 1,2 millones de personas durante
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.