19/07/2023 | Noticias | Sociedad

Economía: una familia de cuatro integrantes necesitó $232.427 en junio para no caer en la pobreza

El costo de vida aumentó un 6,7%, y ya acumula una suba del 52,4% en lo que va del 2023.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los valores correspondientes a junio de las canastas que miden la indigencia y la pobreza, las cuales presentaron una suba de 5,2% y 6,7% con relación a mayo, respectivamente.

En el caso de la canasta básica total, que mide el umbral de la pobreza, tuvo un incremento de 123% en los últimos doce meses, por lo que una familia de cuatro integrantes requirió percibir ingresos por $232.427 para no ser pobre, mientras que para una sola persona el costo de la misma fue de $ 75.219.

Por su parte, la canasta alimentaria subió 124% entre junio de 2022 e igual mes del presente año, y una familia de cuatro personas necesitó ingresos por $ 104.227 para superar la línea de indigencia, es decir para poder alimentarse de modo suficiente.

El Indec informó la semana pasada que la inflación de junio fue del 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto al incremento de 7,8% registrado en mayo y 2,4 puntos porcentuales menos que el alza de 8,4% de abril.

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas registró en junio una suba de 4,1% con relación al mes anterior, con lo que se convirtió en el ítem de menor variación dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Ese incremento estuvo alentado por las subas del 33,9% en azúcar; 16,6% en yerba mate; 13,1% en el pan francés; 12,7% en arroz blanco; 13,7% en tomate en conserva; y 12,2% en yogurt firme, entre otros.

En este marco, en los primeros seis meses del año la Canasta Total acumuló un aumentó 52,4%, mientras que la Alimentaria subió 55,1%, frente a una la inflación general de 50,7% en el mismo período.

En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 124% y la CBT 123%.

En este mismo período, el índice de precios al consumidor a nivel general acumuló un avance de 115,6%, según los números informados por el Indec.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así serán las celebraciones religiosas por Semana Santa en La Costa y General Lavalle

14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.

Vouchers Educativos: cómo y desde cuándo pueden inscribirse las familias para acceder al beneficio

14 de abril. Finalmente volverá a implementarse el programa de asistencia para pagar las cuotas de los colegios privados. Los detalles.

Partido de La Costa: un detenido por hurto y otro por intento de robo en San Clemente del Tuyú

14 de abril. En el primer caso, se trató del segundo aprehendido por el hurto de hace unos días a una vivienda; el otro hombre portaba un arma de fuego y una réplica.

Tragedia en la Provincia: un muerto y un herido de gravedad tras el choque de 3 autos con una tropilla de 20 caballos

14 de abril. Ocurrió ayer por la noche en la Ruta 6, a la altura de Cañuelas. La mujer, que viajaba en un Seat León, murió en forma instantánea. Además, murieron media docena de equinos.

General Guido: conmoción por la muerte de una mujer en la Fiesta del "Modelito"

14 de abril. La mujer falleció durante el baile que se estaba realizando el viernes por la noche.

La Provincia: cómo inscribirse para ingresar a la policía bonaerense

13 de abril. El Ministerio de Seguridad sigue con la inscripción abierta para ingresar a la Policía Bonaerense en 2025.

Dolores: despiste y choque en Ruta 63

13 de abril. El accidente sólo provocó importantes daños materiales en el vehículo.

Día del kinesiólogo: por qué se celebra hoy 13 de abril

13 de abril. La fecha se instauró en 1937, cuando los directivos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA decidieron transformar la disciplina en una carrera profesional.