El Centro de Educación Vial de Dolores, que fue reinaugurado en noviembre de 2022 tras años de abandono del gobierno de Camilo Etchevarren, comenzó con las jornadas de capacitación a los centros educativos de la ciudad y la región.
Las actividades pedagógicas se desarrollan con grupos de niños y niñas, tanto del nivel inicial como primario, secundario y terciario. En esta primera visita guidada, les tocó a alumnos de 5 años del Jardín 906, quienes recorrieron el establecimiento y aprendieron sus primeras normas de tránsito.
La "Escuela Vial", como se la conoce popularmente en el pueblo, está a cargo de la coordinadora Silvina Rodriguez y se encuentra a disposición de toda la comunidad educativa de Dolores, aunque también abarca los once distritos que pertenecen a la Zona VII de Vialidad.
Además, en ella ambién funciona la Escuela de Aprendices de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, donde se dictan los cursos de operador vial, máquinas livianas y máquinas pesadas, a cargo del profesor Marco César, quien es maquinista de la zona séptima Dolores.
04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.