Magdalena Abakanowicz fue una reconocida escultora y artista polaca que nació el 20 de junio de 1930 en Falenty, Polonia. Ella es considerada una de las artistas más significativos del siglo XX y una figura destacada del arte contemporáneo.
Abakanowicz obtuvo reconocimiento internacional por sus monumentales obras escultóricas e instalaciones basadas en textiles. Fue particularmente conocida por su uso de materiales no tradicionales como arpillera, cuerda y resina. Su trabajo a menudo exploró temas de la existencia humana, la individualidad y la relación entre el individuo y el colectivo.
Entre sus esculturas más destacadas aparecen la famosa Abakans, la cual forjó entre 1960 y 1970, y cuentan con grandes formas abstractas hechas de fibras tejidas y caracterizadas por sus formas y texturas orgánicas.
Cabe resaltar que las obras de Abakanowicz se ham exhibido en las principales instituciones de arte y museos de todo el mundo, incluido el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Tate Modern de Londres y el Centro Pompidou de París. A su vez, recibió numerosos premios y honores a lo largo de su carrera, incluido el prestigioso Premio a la Trayectoria en Escultura Contemporánea del Centro Internacional de Escultura en 2005.
Abakanowicz falleció el 20 de abril de 2017 en Varsovia, Polonia, a sus 86 años. Sin embargo, su legado artístico continúa inspirando e influenciando a artistas y entusiastas del arte en todo el mundo.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.
02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual
02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.