16/06/2023 | Noticias | Sociedad

Dolores vive su otoño más cálido de los últimos 60 años

Hubo condiciones meteorológicas excepcionales en todo el país. Los registros revelan que fue el más cálido en la historia reciente, igualando a los que se vivieron en 2009 y 2015.


Casi la totalidad del territorio nacional se vio afectada por temperaturas más elevadas de lo habitual durante el otoño de 2023, según un informe elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional. Y hubo varios lugares de la Argentina en los que se registró el otoño más cálido de los últimos 60 años.

Es el caso de 4 distritos de la provincia de Buenos Aires, entre los que está Dolores, Junín, Ezeiza y 9 de Julio, que entre marzo y mayo de este año tuvieron una anomalía de temperatura media de entre 1º y 2º.

En el resto del país, las anomalías más significativas, superiores a los 2 grados Celsius, se observaron en Santa Fe, oeste de Entre Ríos, gran parte de Córdoba, centro de Cuyo y este de Catamarca. Hubo una excepción notable en el sur de Patagonia, donde las temperaturas se mantuvieron dentro del rango normal para esta época del año.

Otros lugares donde se registró su otoño más cálido de los últimos 60 años fueron Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Chilecito, Chepes, Pilar, Villa María de Río Seco, Córdoba, Paraná, Rosario, Venado Tuerto, San Martín, Mendoza, Laboulaye y la Ciudad de Buenos Aires.

El otoño climatológico comenzó con un marzo que estableció un récord de calor. Esta tendencia se mantuvo durante abril y mayo, con temperaturas más altas de lo normal en gran parte del país. Estos datos combinados llevaron a que el otoño 2023 se posicione entre los tres otoños más cálidos de toda la serie histórica, junto con los años 2015 y 2009.

Al realizar una estimación a nivel nacional, las diferencias entre estos tres años se encuentran por debajo de una décima de grado Celsius. Esto significa que los otoños de 2023, 2015 y 2009 registraron una anomalía térmica entre +1.2°C y +1.3°C. Como resultado, estos otoños comparten el primer lugar en términos de calidez.

Lluvias otoñales: un deficitario generalizado

El otoño de 2023 en Argentina estuvo caracterizado principalmente por las pocas lluvias, especialmente en la región oriental del país. Los déficits más pronunciados se observaron en el norte del Litoral, noroeste de Buenos Aires y noreste de la Patagonia.

En contraste, las áreas con excesos de lluvia fueron más limitadas y se concentraron principalmente en el noroeste argentino y el centro-sur de Buenos Aires. Aún así, estos excesos no lograron compensar el déficit generalizado en el resto del país.

A nivel nacional, el otoño de 2023 se destacó por su notable sequía, con un desvío estimado en -16.2% en comparación con los valores históricos. Esto posiciona a esta estación en el puesto número 12 de los otoños más secos en toda la serie histórica desde 1961 hasta 2023.

Hay que destacar que se observa una tendencia hacia otoños más secos que lo normal en los últimos 20 años. De hecho, el último otoño considerado "húmedo" a nivel nacional tuvo lugar en 2019, lo que resalta la persistencia de condiciones de sequía en el país durante los últimos años.

Las lluvias también tuvieron sus propios récords, y algunas localidades experimentaron el otoño más seco registrado en décadas:

>Trelew (Chubut): 1.5 mm de precipitación
>Neuquén: 3.2 mm de precipitación
>Puerto Madryn (Chubut): 6.0 mm de precipitación
>Viedma (Río Negro): 16.1 mm de precipitación
>San Antonio Oeste (Río Negro): 11.1 mm de precipitación

Estas cifras reflejan la escasez de lluvias que afectó a estas áreas durante toda la estación, lo cual tiene implicaciones significativas para la agricultura, los recursos hídricos y el ambiente en general.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.