09/06/2023 | Noticias | Sociedad

Bronquiolitis: cuáles son los síntomas de alerta y las recomendaciones del ministerio de Salud bonaerense

A días de que comience el invierno y ante el aumento de casos piden a la comunidad tomar los recaudos necesarios para evitar contagios.


Ante brote de bronquiolitis que se registra en la provincia de Buenos Aires, las autoridades sanitarias emitieron una serie de recomendaciones, medidas de alerta y también indicaron en qué casos es necesario dirigirse a un centro de salud.

La bronquiolitis es una de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) y se espera un aumento de casos ante la llegada del invierno.

En una publicación oficial de Twitter, la Provincia reforzó la idea de profundizar las medidas preventivas y la importancia de tener al día los esquemas de vacunación, especialmente en niños y niñas menores de cinco años, quienes son los principales afectados de las IRAB.

También expresó algunas acciones realizadas para combatir el aumento de casos de IRAB: mayor personal de enfermaría y médicos en las guardias, franja horaria de atención más amplia y aumento de camas, entre otras.

 

CUÁNDO IR A UN CENTRO DE SALUD

Según los especialistas sanitarios de la Provincia, es necesario recurrir a un Centro de Salud ante los siguientes síntomas:

-Silbidos un hundimiento de las costillas o pausas al respirar.

-Fiebre, con temperatura mayor a 38º por más de 48 horas o en el caso de que no cede ante antitérmicos.

-Dificultad para beber líquidos o amamantarse.

-Tendencia al sueño, irritabilidad y decaimiento.

El sistema sanitario de la Provincia se rige a través de Triage, que evalúa las prioridades de atención en las guardias de los diferentes hospitales provinciales.

En este sentido, para no saturar las guardias en este contexto de crisis pediátrica, recomienda recurrir a un Centro de Atención Primaria de Salud ante síntomas leves y para “casos de mayor gravedad”, a un Hospital Provincial.

 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Los virus que causan infección respiratoria aguda se transmiten de una persona a otra por el contacto directo entre las manos y superficies contaminadas, y a través de las secreciones nasales o las gotitas de saliva que viajan por el aire cuando una persona enferma habla, estornude o tose.

Ante esto, se difundieron las siguientes recomendaciones:

- Lavarse las manos periódicamente, especialmente después de tocar manijas, dinero, objetos de oficina, juguetes de otros niños/as, etc.

- Usar alcohol en gel cuando no haya agua y jabón para lavarse las manos.

- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo.

- Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.

- Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infecto-contagiosas.

- Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas.

- Ventilar siempre los ambientes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.