09/05/2023 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: preocupación por un fuerte aumento en los contagios de tuberculosis

Las cifras oficiales indican que hay un 75% más de casos que hace 4 años. Los médicos dicen que es una situación que “preocupa hace mucho tiempo” porque “no ha dejado de ser un problema grave de salud”.


Autoridades sanitarias advirtieron por un “aumento significativo” de casos de tuberculosis en Mar del Plata, los cuales, según registros oficiales, subieron un 75% en el partido de General Pueyrredon en los últimos 4 años.

“Claramente hay un aumento considerable de casos. No es algo para alarmarse, pero sí es una suba significativa”, le manifestó el director ejecutivo de Zona Sanitaria VIII, Gastón Vargas, a La Capital.

Según cifras oficiales citadas por el medio marplatense, los casos en el distrito aumentaron un 75% en los últimos 4 años, si se tiene en cuenta que en 2019 se registraron 180, en 2020 se cargaron 103, en 2021 subieron a 161 y en 2022 treparon a 318.

Hay una tendencia desde 2019 de un aumento de casos, con un bache en los registros en el 2021, que entendemos que es porque los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) tuvieron limitada su funcionalidad por la pandemia. No es que no ha habido casos, sino que no se registraron”, explicó Vargas al respecto y agregó: “En 2022 puede haber algunos casos que no se habían registrado oportunamente en el 2021”.

No obstante, el titular de Zona Sanitaria VIII detalló que en lo que va del año ya se detectaron 94 casos y que “habitualmente es en invierno y primavera cuando más casos se diagnostican”, por lo que para 2023 estiman que habrá cifras similares a las de 2022.

En este marco, Vargas reconoció también que, al igual que lo que ocurría con el Covid, los casos que realmente hay en la ciudad, y como pasa en el resto del país, superan ampliamente el número del registro oficial. “Siempre el aumento de los contagios es una preocupación”, consideró.  

Nosotros entendemos que puede haber un número mucho mayor de casos, porque la sintomatología de la enfermedad hace que muchas personas demoren en consultar, a veces meses. Los síntomas no son tan evidentes, como la tos, la pérdida de peso y el decaimiento, y permiten seguir desarrollando las actividades diarias y no son tan agudos como en otras enfermedades que hacen ver una necesidad concreta de hacer una consulta”, explicó y añadió que “durante todo ese tiempo si la persona es positiva, tiene la posibilidad de ir contagiando a muchas más personas”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos de estos bacilos para quedar infectada. “Se trata de una enfermedad curable y prevenible”, destacan.

Preocupación entre los médicos

El jefe del área de Neumonología del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), Javier Canevari, expresó que en el nosocomio la situación de la tuberculosis “preocupa hace mucho tiempo” porque “no ha dejado de ser un problema grave de salud.

En nuestro hospital tenemos un número importante de casos e incluso están aumentando. Actualmente, sólo en el HIGA, debe haber cerca de 100 casos por año y siempre hay alguno internado. Habitualmente hay unas 5 camas que requieren aislamiento por tuberculosis, pero la mayoría de los casos se atiende en forma ambulatoria”, indicó Canevari en declaraciones a La Capital.

A su vez, el especialista estimó que el aumento de contagiados “tiene que ver con una situación económica de la gente y la suba de la pobreza. “La tuberculosis está vinculada a malas condiciones socioeconómicas”, como hacinamiento y falta de profilaxis, indicó, aunque aclaró que hay contagiados “en todas las clases sociales”. “Cualquiera puede enfermar y hay más riesgo para personas con inmunodeficiencia y enfermedades crónicas”, dijo.

Frente a este panorama, Canevari remarcó que “es clave la detección rápida y el tratamiento correcto”. “El tratamiento contra la tuberculosis es muy efectivo, son muy pocas veces las que fracasa. La mayoría de los fracasos tiene que ver con un incumplimiento del tratamiento. Es largo, dura 6 meses y la clave está en cumplirlo al pie de la letra”, recalcó.

Por último, sostuvo que también es determinante para evitar la propagación de la enfermedad “controlar los grupos familiares” y las campañas de detección de casos. “Creo que está bueno descentralizar, acerca la prevención a los barrios y a los centros de salud. Tenemos que insistir en esa estrategia”, consideró.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.