03/05/2023 | Noticias | Sociedad

Caso Melmann: "Si hubiera sido un civil, ya estaría preso", dijo la madre de Natalia sobre el policía que está siendo juzgado

Fue durante la primera audiencia del segundo juicio al ex sargento Ricardo Panadero, el cuarto agente de la Bonaerense involucrado en el abuso sexual y asesinato de la adolescente de Miramar.


La madre de Natalia Melmann, la adolescente de 15 años abusada y asesinada el 4 de febrero de 2001 en Miramar, declaró ayer en el inicio del segundo juicio al ex sargento de la Policía bonaerense Ricardo Panadero. Según el testimonio de Laura Calampuca, el cuarto efectivo acusado por el crimen de su hija "si hubiera sido un civil, ya estaría preso".

La madre de Natalia expresó durante su testimonio ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Mar del Plata que su hija "era un criatura sumamente inocente" y que la sigue "esperando hasta el día de hoy". Por su parte, Gustavo Melmann, el padre, declaró que el crimen fue "un femicidio en manos del Estado" y que "todos los que asesinaron a Nati lo hicieron con el afán de divertirse", según informó la Agencia Télam.

Calampuca y Melmann fueron los dos primeros testigos del juicio a Panadero, quien es sometido nuevamente a proceso por el hecho, luego de que el Tribunal de Casación Penal provincial anulara el fallo en el que resultó absuelto en julio de 2018 y ordenara la realización de un nuevo debate.

La primera audiencia del nuevo juicio oral se inició con la exposición de los lineamientos la fiscal Ana María Caro, quien aseguró que buscará demostrar la coautoría de Panadero en el secuestro y el abuso sexual de la menor, y su participación necesaria en el homicidio.

El planteo fue acompañado luego por los abogados Federico Paruolo y Yamil Castro Bianchi, quienes representan a la familia de la víctima en calidad de particular damnificado, aunque en su caso aseguraron que tratarán de probar la coautoría del acusado también en el homicidio.

La defensa particular de Panadero, encabezada por Lautaro Resúa, sostuvo en tanto que el ex sargento "no participó de los hechos que tuvieron a Natalia Melmann como víctima".

Al declarar como primer testigo, el padre de Natalia explicó que, tras el hallazgo de su cuerpo, el 8 de febrero de 2001, "había mucho miedo", "aprietes y difamaciones", y que distintos vecinos aportaban información en un local que la Municipalidad local había dispuesto para la familia, "pero luego no querían declarar" ante la fiscalía interviniente.

Melmann relató que a su hija la asesinaron "para divertirse sádicamente", y que los acusados "estaban de guardia y prestando servicio en la comisaría" local, "como lo hacía Panadero".

En ese sentido, señaló que "Panadero desde un principio estaba en el listado" de sospechosos confeccionado a partir de datos brindados por testigos, y consideró que "tendría que haber sido condenado" en el primer juicio.

Por su parte, Calampuca recordó que, en las primeras horas posteriores a la desaparición de Natalia, la policía no les permitía "buscarla ni dar difusión a su búsqueda", y que no los dejaban ingresar al vivero dunícola, donde finalmente fue hallado el cadáver.

"Los mismos policías que la habían asesinado venían a buscar a mis hijos para ir a buscar a Natalia", dijo ante los jueces Néstor Conti, Mariana Iriani y Juan Galarreta, y agregó: "Estos tipos seguían libres, amenazando a todo el mundo, y seguían dirigiendo la comisaría".

En la primera audiencia declaró además un testigo de identidad reservada de la causa, que era menor de edad al momento del crimen, y aseguró que vio cómo Natalia era subida por la fuerza a un móvil policial.

Según precisó, el vehículo "frenó de golpe" sobre la calle 35 de Miramar al ver a la menor y cuatro policías uniformados bajaron y la interceptaron, mientras ella "gritaba que la soltaran, que ella no había hecho nada".

El testigo declaró que la adolescente fue introducida en el móvil y que pudo identificar a todos los efectivos, porque frecuentaban el taller mecánico de un familiar suyo, donde él trabajaba. Dijo que se trataba de los tres condenados a perpetua por el crimen y de Panadero, en línea con lo declarado en el primer juicio al ex sargento.

Otra joven que prestó testimonio como testigo aseguró que el acusado la "seguía e insinuaba cosas", mientras que un hombre declaró que los 4 policías solían frecuentar boliches y salir con chicas.

El juicio continuará mañana con los últimos 4 testigos propuestos por la acusación, mientras que el jueves declararán los 4 convocados por la defensa, y el viernes podrían presentarse los alegatos de cierre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.